Qué es la Gastronomía Sostenible y cómo puedes hacerla parte de tu vida

La Gastronomía Sostenible tiene como objetivo cuidar el medio ambiente mientras se producen alimentos saludables, ¡sin dejar de ser deliciosos!

gastronomia-sostenible.jpg

Gastronomía sostenible

Getty Images

El pasado 18 de junio se celebró el Día de la Gastronomía Sostenible, recordándonos sobre la importancia de elegir opciones alimenticias amigables con el medio ambiente y a promover la preservación de nuestros recursos naturales.

Una de las formas de promover la gastronomía sostenible es la dieta flexitariana, y así disfrutar de una alimentación saludable, deliciosa y respetuosa con el planeta.

Te puede interesar: Nutrición holística, el plan que le da la misma importancia a la dieta que a las emociones

Dieta flexitariana y cómo puede ayudar a la gastronomía sostenible

Dieta keto

La dieta flexitariana se basa en una combinación de alimentos de origen vegetal y, ocasionalmente, productos de origen animal, incluyendo en menor porción alimentos de origen animal, otorgando beneficios tanto para tu salud como para el medio ambiente.

Según estudios científicos, la reducción del consumo de carne y la incorporación de más alimentos vegetales en nuestra dieta pueden disminuir el impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Además, promueve la diversidad de sabores y texturas en la cocina, brindando una experiencia culinaria más creativa y satisfactoria.

No te pierdas: 5 consejos para llevar una dieta más ecológica

México, un país ideal para hacer la dieta flexitariana

Alimentos de origen mexicano

En el contexto mexicano, la gastronomía sostenible tiene un significado especial debido a la riqueza y variedad de la cocina tradicional. Nuestro país cuenta con una amplia variedad de ingredientes vegetales autóctonos que nos permiten crear platillos sabrosos y nutritivos.

Al adoptar una dieta flexitariana, no solo estamos cuidando nuestro entorno, sino también apoyando la preservación de nuestras tradiciones culinarias y el bienestar de las comunidades locales que se dedican a la producción de alimentos.

Estas son las claves para una dieta flexitariana:

  • En primer lugar, hay que incluir más alimentos vegetales que animales.
  • También se basa en la sustitución de alimentos de origen animal, por vegetal: por ejemplo, preparando hamburguesas de lentejas.
  • Algo muy importante es la versatilidad de los alimentos: entre más variada sea la dieta, mejor.

Para el verano, ¡sólo los sabores más deliciosos! Disfruta de las recetas más ricas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso