Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si dejas de comer carne

Qué pasa cuando dejas de comer carne

¿Qué pasa cuando dejas de comer carne? Antes de tomar la decisión de eliminar los alimentos de producto animal, conoce los cambios que tendrá tu cuerpo.

¿Comer o no carne? Es una cuestión de pensarse. Si te decides por dejar de hacerlo, te enseñamos sobre los beneficios de esta alimentación y cómo llevarla a cabo gradualmente. Esto es lo que pasa cuando dejas de comer carne.

Qué pasa cuando dejas de comer carne

La carne ha formado parte de la dieta del ser humano a lo largo de su evolución, desde el punto de vista nutricional, este alimento es muy importante, pues aporta una cantidad significativa de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. El consumo de carne es de suma importancia, sobre todo en la etapa de crecimiento y desarrollo, algunos especialistas aseguran que eliminar los productos de origen animal de nuestra dieta, no siempre es del todo saludable, aunque tenga sus beneficios. Si bien es cierto que el consumo en exceso de carne puede causar enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2, su consumo moderado no causa problemas de salud.

Beneficios de comer carne

Foto: Getty Images

Te interesa: Tipos de carnes y sus principales nutrientes

¿Es bueno dejar de comer carne?

Los científicos no acaban de ponerse de acuerdo. Por un lado, un artículo en el JAMA Internal Medicine Journal defiende que los veganos viven más tiempo que los carnívoros. Según dicho estudio, cada incremento de 3% en las calorías de la dieta de verduras reduce el riesgo de fallecer por cualquier causa hasta 10%. Te interesa: Fuentes de proteína para disminuir tu consumo de carne Otro trabajo publicado en el Journal of the American Osteopathic Association afirma que pasarse 17 años sin carne aumenta la esperanza de vida en una media de 3.6 años. Aunque también hay pruebas de que ser vegetariano estricto tiene sus peros.

¿Es bueno dejar de comer carne?

Foto: Getty Images

Te interesa: El consumo de carne fortalece nuestras defensas A largo plazo, provoca una mutación en el gen FADS2, que favorece las enfermedades crónicas, de acuerdo con una investigación de la Universidad Cornell (EUA). Por otra parte, suele causar deficiencia de vitaminas D y K, que son ambas imprescindibles para la salud ósea. Asimismo, provoca carencia de vitamina B12 que, unida a la falta de ácidos grasos omega 3, hace que los veganos tengan más riesgo de sufrir ataques cardiacos que aquellos que comen carne, pescado y lácteos, según otro estudio difundido por el Journal of Agricultural and Food Chemistry. Antes de irte: Estudio revela que la carne roja no es dañina Sabías que el líquido rojo en la carne no es sangre El cambio climático y la carne

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso