Lo que pasa en tu cuerpo cuando comes algo con moho

qué pasa si comes algo con moho

Te decimos a detalle qué pasa si comes algo con moho, una acción muy común que puede atraer consecuencias negativas a tu salud.

Come algo con moho puede ser desagradable, pero sobre todo, dañino para nuestra salud. Nadie desea probar sus alimentos favoritos cuando se encuentran pasados, echados a perder o con ciertas sustancias que no son benéficas para el cuerpo. Sigue leyendo qué pasa si comes algo con moho y los efectos que esto tiene sobre tu cuerpo. El moho es un tipo de hongo que se reproduce y propaga mediante esporas, sobre todo en lugares cálidos, húmedos y oscuros o con poca luz.

Los riesgos de comer alimentos con moho

Cuando dejamos alimentos como el pan, la fruta, los yogures, el queso u otros por mucho tiempo sin consumirse, corren el riesgo de contaminarse con la presencia de moho. El moho puede ser perjudicial para ciertas personas que son sensibles al mismo: pueden presentar irritación en los ojos o congestión nasal. Los riesgos de consumir alimentos contaminados con moho son varios: pueden contener sustancias tóxicas relacionadas con enfermedades como el cáncer y las alteraciones genéticas, esto debido a la presencia de bacterias patógenas que son indetectables para el ojo humano, según información de la Organización Mundial de la Salud.

que-pasa-si-comes-pan-u-otro-alimento-con-moho.jpg

Getty Images

El consumo de moho por accidente en alimentos puede provocar también reacciones como náuseas y vómitos (normalmente como consecuencia del sabor del hongo). Algunas personas suelen cortar la parte del alimento que tiene moho y comerse el resto. Sin embargo, esto no garantiza que el alimento esté por entero libre de la contaminación por el hongo. Recordemos que el moho tiene una especie de filamentos o raíces que pueden encontrarse adentro del alimento y no verse a simple vista. Por ello es que comerse el resto de la comida puede conllevar ciertos riesgos. Algunos alimentos duros, como es el caso de las zanahorias, tardan más en desarrollar estos filamentos, por lo tanto, cortar la parte enmohecida podría salvar el resto de la pieza. Pero para saberlo hay que observar detenidamente que el alimento en efecto tenga el moho en una zona claramente visible.

Alimentos que no debes comer si ya tienen moho

qué pasa si como un pan con moho

Getty Images

  • Alimentos cocidos como es el caso de carnes, cereales, guisos, o pastas.
  • Carnes frías como tocino.
  • Frutas y vegetales blandos como fresas, cerezas, arándanos, pepinos o tomates.
  • Mantequilla como la de maní, legumbres y nueces.
  • Mermeladas y jaleas.
  • Pan y productos horneados.
  • Queso blando.

Qué hacer para evitar el moho en los alimentos

Mantén bien ventilada tu cocina para que el calor y la humedad no se encierren y causen moho en tus alimentos. Una vez a la semana revisa que no haya comida que se esté echando a perder en tu refrigerador. En caso de que un alimento ya tenga moho, retíralo del refrigerador o la alacena, ponlo en una bolsa y limpia la zona donde se encontraba para evitar que contamine a otros alimentos. AHORA LEE: Plantas que debes tener en tu baño porque eliminan los malos olores Cómo quitar las manchas de humedad en las paredes con productos naturales

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si lo tuyo no es cocinar en un día especial y prefieres pasar todo el tiempo posible con esa persona especial, aquí te pasamos una lista de los mejores restaurantes para San Valentín.
Un alambre es una excelente opción para preparar hoy a la familia.
Un taquito de alambre siempre es una gran idea para tu comida de la semana, aprende a preparar estos ricos tacos de alambre de costilla de res.
Las papas con chorizo son básicas en tus preparaciones, así que aquí te dejamos la receta más sencilla para que las cocines el día de hoy.
Algunas combinaciones pueden ser tóxicas y peligrosas para la salud. Descubre qué productos nunca debes mezclar y cuáles son los síntomas de intoxicación.
Una de las temporadas más ricas del año está por llegar. Éstas son las mejores recetas para preparar los alimentos de primavera.