Alimentos para combatir enfermedades de invierno

alimentos-para-combatir-enfermedades-de-invierno-419x477.jpg

Alimentos para combatir enfermedades de invierno

Hoy más que nunca cuida tu alimentación para prevenir y combatir enfermedades de invierno. Te sugerimos agregar a tu dieta diaria algunos de estos alimentos.

Dátiles. Come un par de dátiles todos los días, contienen vitaminas y minerales esenciales como el potasio, que tu cuerpo necesita para la función adecuada de los órganos.

Hierbas frescas y ajo. Cocina con hierbas frescas como tomillo y ajo. Son antimicrobianos naturales y previenen el crecimiento de bacterias “malas” en tu estómago.

Zinc. El zinc mantiene tu sistema inmunológico fuerte, puedes encontrarlo en la carne roja y las ostras, o si quieres una opción vegetariana, añade unos garbanzos o semillas de ajonjolí a tus ensaladas.

Aceite de oliva. Reduce el riesgo de padecer un ataque al corazón, cerebrovascular o muerte por enfermedad cardiaca en 30% optando por una dieta mediterránea con aceite de oliva extravirgen (un litro a la semana) y nueces (30 g al día de nueces o almendras).

Kiwi. Evita los resfriados comiendo kiwi. Una sola fruta tiene 120% de tus requerimientos diarios de vitamina C para reducir en 50% las recaídas de los catarros.

Moras azules. Come moras azules para proteger tus genes de daños al ADN. Sus antioxidantes empiezan a trabajar una hora después de haberlas comido.

Café. ¿La mejor bebida saludable? ¡El café!, con sus potentes antioxidantes, este grano tiene una combinación poderosa que aminora los riesgos de cáncer, diabetes y depresión.

Albahaca. Añade albahaca a tus comidas. Sus flavonoides protegen las estructuras celulares de la radiación y del daño por oxígeno, mientras que sus aceites volátiles tienen propiedades antibacteriales y antiinflamatorias.

Jengibre. El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que fortalecen la resistencia natural de tu cuerpo a los resfriados y gripes. Incluso tiene facultades antiparásitos, los cuales son los peores.

Jitomates. Cuece los jitomates con aceite de oliva; el calor y la grasa ayudan a tu cuerpo a aprovechar más el licopeno anticáncer que contienen.

Manzana. ¿Cuántas manzanas al día debes comer para evitar una enfermedad cardiaca? solo una. Sí, quienes las comieron cuatro semanas disminuyeron sus niveles de colesterol LDL (malo). Journal of Functional Foods

Por Womens Health Latam

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Apostamos a que no conocías todas estas recetas de camarones. Pues no dudes en conocerlas y probar cada una. ¡Te conquistarán!
Una opción fresca y baja en calorías para estas semana, aprende a preparar ceviche de jícama.