Calabaza en Tacha: conoce el origen de este tradicional postre

Calabaza en Tacha

La calabaza en Tacha es el postre consentido de esta temporada de Muertos en México. Es muy delicioso y también una tradición que ha pasado de generación en generación. Hoy queremos que lo prepares para que también sigas esta deliciosa tradición y no dejes de conocer su historia. ¡Te encantará! No te pierdas: Deliciosa receta de pay de calabaza

Historia de la calabaza en Tacha

Tal vez relaciones la famosa calabaza de Halloween con la preparación de este dulce, pero lo cierto es que se usa otro tipo de calabaza para preparar este dulce mexicano: nos referimos a la calabaza de Castilla, que es un color que va de un verde negruzco a un naranja tostado. ¿Por qué este fruto se llama así? Debido a que después de la Conquista, los españoles llevaron esta calabaza a Europa y la presentaron ante la reina Isabel de Castilla. A la reina le gustó tanto que decidió nombrarla así en su honor. Por otro lado, el origen de la calabaza en Tacha se remonta a la época de la Colonia, cuando la calabaza se introducía en un cesto cilíndrico que era fabricado con hojas de palma conocidas como tompeate. Posteriormente, este cesto se colocaba en calderas donde se fabricaba el azúcar. Para obtener la concentración del jugo de caña o guarapo se combinaban dos calderas colocadas sobre un gran horno llamado mancuerna; una de estas calderas se conocía como mancuerna y la otra como tacha. En las calderas se confitaba la calabaza, de donde se obtenía el concentrado del postre de calabaza en Tacha, De ahí su nombre.

Calabazas de invierno

(Foto: Getty Images)

Te puede interesar: ¿Cuándo se pone y levanta la ofrenda de Día de muertos?

Receta

Te compartimos una riquísima receta de calabaza en Tacha para que la prepares en casa. ¡Manos a la obra! Ingredientes

  • 1 litro de leche fría
  • 800 g de calabaza en trozos grandes
  • 170 g de piloncillo
  • 2 tazas de agua
  • 1 raja de canela
  • 1 pizca de nuez moscada

Te interesa: Beneficios de té de flor de calabaza que te sorprenderán Instrucciones

  1. En una olla mediana coloca el agua con el piloncillo, la canela y la nuez moscada; enciende la flama a fuego medio. Mueve de vez en cuando hasta que el piloncillo se haya disuelto completamente.
  2. Agrega los trozos de calabaza y cuece a fuego bajo hasta suavizarlos.
  3. Retira los pedazos a un recipiente y reduce un poco el jarabe hasta que tenga una consistencia espesa y con color caramelo; baña los trozos. Sirve la calabaza acompañada de un vaso de leche fría.

00

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.