Descubre qué significan las calaveritas de Día de muertos según su tamaño

El Día de muertos tiene un sinfín de elementos tradicionales como el pan de muerto, el papel picado y las tradicionales calaveritas de azúcar, por mencionar sólo algunos.

Calaveritas de azúcar

Las calaveritas de azúcar son un elemento tradicional del Día de Muertos. ¿Sabías que, según su tamaño, tienen un significado diferente? Te lo contamos.

El Día de muertos tiene un sinfín de elementos tradicionales como el pan de muerto, el papel picado y las tradicionales calaveritas de azúcar, por mencionar sólo algunos. Y estas últimas, tienen un significado muy especial. Pero no te estamos hablando solamente de que representan el tzompantli (el altar en el que los mesoamericanos colocaban los cráneos de los sacrificios humanos). Debes saber que también su tamaño guarda un significado especial que queremos compartirte. Te puede interesar: Cómo hacer una ofrenda para el Día de muertos

¿Qué significan los distintos tamaños de las calaveras de Día de muertos?

calaveritas-1.jpg

Las calaveras de Día de muertos tienen un significado diferente dependiendo su tamaño. (Foto: Getty Images)

Cuando vas al mercadito a comprar calaveritas de azúcar, chocolate o amaranto, habrás notado que las hay de diferentes tamaños: desde muy pequeñitas, hasta unas bastante grandes (casi del tamaño de una cabeza normal). Sin embargo, anteriormente se manejaban tamaños más estándar: calaveras chicas, medianas y grandes. Con la llegada de los españoles, muchas de las tradiciones de los pueblos mesoamericanos sobrevivieron y adoptaron otros significados simbólicos. Anteriormente, el tzompantli era una forma de honrar a los dioses con los cráneos de los vencidos en la guerra, pero esta costumbre fue prohibida por los misioneros.

Y, en lugar de eso, se comenzaron a moldear dulces en forma de cráneos para conmemorar a los muertos. Asimismo, en vez de honrar a los dioses prehispánicos, las calaveras pasaron a representar figuras de la religión católica:

  • Las calaveritas grandes hacen honor a Dios Padre Eterno.
  • Por otro lado, las medianas, representan a la muerte, que siempre está presente (en el catolicismo, santos como San Francisco de Asís, son representados con una calavera, para recordar la mortalidad del ser humano).
  • Finalmente, las calaveritas chicas, son una representación de la Santísima Trinidad.

Aunque actualmente existen de muchos tamaños y materiales, en algunos pueblos y regiones el significado del tamaño de las calaveras perdura, así como muchos de los significados simbólicos de la celebración de Día de muertos. Así que disfruta de esta temporada conociendo mejor los elementos de esta tradición mexicana. Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.