Guisado de caracoles: conoce todo sobre este platillo prehispánico

Caracoles

Dentro de la gastronomía mexicana prehispánica se encuentra el consumo de diferentes insectos como las chicatanas, gusanos de maguey o los chapulines. Pero poco se ha hablado del consumo de los caracoles, a pesar de que son un auténtico manjar. Así es: esos bichos que normalmente se encuentran en plantas y jardines forman parte de guisados que son vigentes hoy en día. Te puede interesar: Insectos considerados como alimento por la Unión Europea

Cómo probar y preparar los caracoles

Te invitamos a darte una escapada a San Juan Teotihuacan, donde recolectan los caracoles de las pencas inferiores de los magueyes y suelen maridarlos con pulque, lo que les da un exquisito sabor y no dudarás ni un segundo en probarlos. O bien, si te animas a probarlos en casa, te damos los pasos básicos para prepararlos:

  1. En primer lugar, busca caracoles en un lugar limpio y húmedo. Si no conoces alguno, hay granjas de caracoles donde puedes adquirirlos.
  2. Luego, desflema los caracoles con agua y sal. Hazlo de un sólo golpe y procura que el agua tenga bastante sal para que el caracol no sufra y muera inmediatamente.
  3. Finalmente, lava el caracol con abundante agua hasta que no salga baba.
Caracoles

Caracoles (Foto: Getty Images)

CÓMO PREPARARLOS

Hay muchas formas de comerlos: puedes añadirlos en caldo, sofritos o en un mole. La forma más sencilla de incluirlos en di dieta es en un caldo preparado con agua, papas, cebolla, chiles secos, ajo y sal. Sólo tienes que cocerlos por una hora para obtener esta rica receta. También a las brasas son deliciosos: enciende leña y coloca el caracol sobre el fuego y deja cocinar. Retira y extrae la pulpa con ayuda de una punta de maguey. Acompaña con una salsa de molcajete. No te pierdas: 4 insectos mexicanos comestibles y ricos en proteína

Beneficios para la salud

  • En primer lugar, el caracol es un alimento de escaso aporte calórico y graso, por lo que es ideal para la dieta.
  • Además, posee una alto contenido de proteínas, ideal para deportistas, pues permite el desarrollo de músculos y regeneración de tejidos.
  • También cuentan con una rica cantidad de calcio y fósforo, necesarios para el buen mantenimiento de huesos y dientes.
  • Por otro lado, es rico en hierro, que ayuda a prevenir la anemia.
  • Finalmente, es un alimento de fácil absorción que facilita la digestión, y rico en niacina, que permite la asimilación de energía del resto de los alimentos.

Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos
Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.