Cómo evitar que mi planta se marchite después de trasplantarla

Cómo evitar que mi planta se marchite

¿Acabas de cambiar una de tus plantas de maceta y la notas decaída? A mí me pasó y casi pierdo una de mis plantas favoritas. Pero una amiga me compartió el secreto sobre cómo evitar que mi planta se marchite después de trasplantarla. Sigue leyendo y descubre cómo puedes perdurar la vida de tus plantas si las cambias de maceta o de lugar en tu jardín. Te puede interesar: Tips para trasplantar de una maceta a otra fácilmente

Cómo evitar que mi planta se marchite

sustrato para suculentas

Cómo evitar que mi planta se marchite después de un trasplante. (Foto: Getty Images)

En primer lugar, debes saber que el marchitamiento de una planta después de un trasplante puede deberse a posibles daños en las raíces o a un cambio repentino de las condiciones ante las que la planta tiene dificultad para reaccionar. Por lo cual, si ya tienes pensado hacer un trasplante, es importante que optimices los cuidados antes y después del trasplante. Además, para que tu planta se adapte mejor a las nuevas condiciones, ten mucho cuidado con las raíces, pues estas son las que necesitan adaptarse primero. Para que las cuides mejor, ten en cuenta esta información: No te pierdas: Cómo revivir un cactus que se puso de color amarillo y café

CAMBIO DE SUELO

Trasplante

Cómo evitar que mi planta se marchite después de trasplantarla. (Foto: Getty Images)

Un cambio repentino en la composición del suelo o pH puede afectar el sistema de raíces y hacer que la planta se marchite después del trasplante. Para evitar esto, usa una mezcla similar de sustrato al trasplantar. Además, el lugar debe tener un buen drenaje que garantice el secado del suelo. Descubre: Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas y cómo evitarlo

FALTA DE AGUA

Regar plantas con refresco

(Foto: Getty Images)

Si tu planta se marchita tras el trasplante, puede que le falte agua, porque con el nuevo suelo no tiene la capacidad de absorber suficiente líquido. Regar unos días antes permite que la planta optimice su hidratación y comience el proceso de trasplante de buena forma. Una buena señal para trasplantar es que la tierra se encuentre húmeda y, después del trasplante, regar ligeramente. Te interesa: Suculentas de interior y los cuidados que necesitan

CAMBIO DE CLIMA

Citronela

(Foto: Getty Images)

Finalmente, la ubicación es de suma importancia, pues las plantas se estresan al sentirse en otro ambiente. Los cambios repentinos no les agradan en absoluto a las plantas, por lo que es muy importante que busques un lugar similar al que tenía anteriormente para que se adapte mejor. Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la temporada
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso