Prepara un antipolvo casero con productos naturales y mantén tu casa impecable

Aprende cómo hacer un antipolvo casero con productos naturales y de manera muy sencilla, para evitar alergias y otros daños en tu salud a causa del polvo.

cómo hacer un antipolvo casero

Uno de los grandes enemigos del hogar es el polvo: esa molesta capa que se adhiere a todas las superficies y que no sólo es causa de suciedad sino también de alergias.

Eliminarlo nos puede llevar varias horas al día, pues el polvo está prácticamente en el ambiente y reposa en cualquier rincón del hogar si no se le da el adecuado mantenimiento. Debido a ello, te vamos a enseñar cómo hacer un antipolvo casero para que elimines este elemento en tu rutina de limpieza.

Cómo hacer un antipolvo casero

El polvo se encuentra flotando en el ambiente y reposando sobre muebles, electrodomésticos, pisos y demás, formando una capa que hace que el hogar se vea descuidado. Para empezar, reúne los siguientes productos:

  • 500 ml de agua destilada.
  • 8 cucharadas de vinagre de mesa o vinagre concentrado diluido en agua.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva.
  • ½ cucharadita de jabón líquido de aceite vegetal o detergente líquido ecológico.
  • 10-20 gotas de aceite esencial (para darle un aroma agradable).
  • Botella con atomizador.
trucos para eliminar el polvo de tu casa con productos naturales

Getty Images

Proceso:

  1. Llena la botella con atomizador de agua y agrega el resto de ingredientes antes descritos.
  2. Agita la botella para que la mezcla se asiente.
  3. Rocía sobre las superficies y limpia con un paño seco y suave hasta eliminar todo el polvo.
  4. Antes de usar, recuerda agitar la botella.

Por qué es importante sacudir o recoger el polvo de la casa

Por nuestra salud, es importante asear la casa de los restos del polvo, por lo menos, unas tres veces a la semana. El problema con el polvo doméstico es que puede producir congestión nasal, enrojecimiento de ojos, estornudos y picazón en los ojos y garganta. Incluso, el polvo puede contener sustancias químicas peligrosas para el organismo, como plomo, cenizas, pesticidas, entre otras, que al ser inhalados pueden provocar daños a la salud en un corto y mediano plazo. También tiene consigo ácaros del polvo casero, unos animales diminutos que son causa de alergias, congestión nasal, goteo de la nariz, ojos llorosos y estornudos. En los casos intensos, puede haber estornudos constantes, tos, congestión, presión facial, un brote de eczema o un ataque intenso de asma, según información de Mayo Clinic. SIGUE LEYENDO MÁS DE NUESTRO CONTENIDO ESPECIAL: Cómo limpiar tus cubiertos con bicarbonato de sodio y agua para que queden relucientes Cómo limpiar los cables sucios de tu celular o electrodomésticos con bicarbonato de sodio

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso