Cómo preparar una deliciosa cecina casera

cecina casera

Nos encantan los fines de semana, porque es el momento ideal para aprender cosas nuevas en la cocina. En esta ocasión te toca aprender a preparar una riquísima cecina casera. ¿Te apuntas? Te puede interesar: La carne roja no es tan mala después de todo, afirma un nuevo estudio

Paso a paso para hacer una cecina casera

Toma nota de todo lo que necesitas para preparar tu cecina, ¡es más fácil de lo que imaginas! Necesitas

  • 1 kg de carne de res
  • 5 cdas. de manteca de cerdo
  • 4 cdas. de aceite vegetal
  • Sal al gusto

Instrucciones

  1. Remueve toda la grasa de la carne y posteriormente corta en tiras largas y delgadas.
  2. En una tabla de madera, espolvorea de forma uniforme 2 cucharadas de sal.
  3. Pon las tiras de carne sobre la tabla y espolvorea sobre éstas 2 cucharadas de sal, hasta que una capa de sal cubra la carne.
  4. Lleva las tiras, con todo y tabla a reposar bajo el sol por unos 30 minutos hasta que estén ligeramente cocidas y de color café claro. Cúbrelas con una bolsa de plástico para protegerlas de los insectos.
  5. Voltea las tiras, rectifica el color, voltéalas y repite los pasos.
  6. Pasado el tiempo, lleva las tiras de carne a la sombra, de preferencia, a un cuarto fresco. Cuelga las tiras de carne con ayuda de unas pinzas de ropa por 30 minutos, hasta que se sequen.
  7. Prepara a tu gusto.

No te pierdas: ¿Qué es el líquido rojo en la carne?

Huarache de cecina

Con tan solo oír esta receta, ¡se antoja! Prepara este delicioso huarache de cecina con frijoles molidos que te va a enamorar.

Cecina de Yecapixlta: la más famosa de México

¿Sabías que el pueblo de Yecapixtla, ubicado en el Estado de Morelos, es el mayor productor de cecina de México? Y no sólo es la más vendida, también se presume que es la de mejor calidad en todo el país. Sin embargo, la cecina, tal y como la conocemos, se originó en el Estado de Guanajuato, que era un paso tradicional de ganado. La cecina nació por la necesidad de conservar mejor la carne debido a los largos viajes que efectuaban los ganaderos. La sal es un elemento que ayuda a conservar la carne y los alimentos por más tiempo, por lo que se volvió una costumbre salar la carne. Los ganaderos de Guanajuato no imaginaron que crearían un platillo muy delicioso y tradicional. ¿Qué te parece? No te pierdas más tips para preparar tu comida favorita en Cocina Fácil, ¡donde siempre aprendes algo nuevo! Y si tienes mucho antojo de probar tu cecina casera, no te pierdas estas recetas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, con experiencia en tradiciones orales, gastronomía y cultura mexicana.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si lo tuyo no es cocinar en un día especial y prefieres pasar todo el tiempo posible con esa persona especial, aquí te pasamos una lista de los mejores restaurantes para San Valentín.
Un alambre es una excelente opción para preparar hoy a la familia.
Un taquito de alambre siempre es una gran idea para tu comida de la semana, aprende a preparar estos ricos tacos de alambre de costilla de res.
Las papas con chorizo son básicas en tus preparaciones, así que aquí te dejamos la receta más sencilla para que las cocines el día de hoy.
Algunas combinaciones pueden ser tóxicas y peligrosas para la salud. Descubre qué productos nunca debes mezclar y cuáles son los síntomas de intoxicación.
Una de las temporadas más ricas del año está por llegar. Éstas son las mejores recetas para preparar los alimentos de primavera.