¿Cómo reciclar los materiales de la ofrenda?

Cómo reciclar los materiales de la ofrenda de Día de muertos

Así como año con año ponemos de nuestro esfuerzo para colocar y adornar la ofrenda, llega el momento de tener que recogerla. Esto, obviamente, ocasiona que se acumule la basura más de lo habitual. Pero no siempre tiene que ser así. Hoy te compartimos unos buenos tips para reciclar los materiales de la ofrenda sin provocar tanto desperdicio. Toma nota y aplícalos. Te puede interesar: Pan de muerto, una deliciosa tradición

Cómo reciclar los materiales de la ofrenda

ASERRÍN

Aserrín

Aserrín para la ofrenda (Foto: Getty Images)

Este es muy difícil de reutilizar para ofrendas posteriores. puesto que se ensucia fácilmente mezclándose con tierra o polvo, pero no significa que no puedas darle un segundo uso. Para reutilizarlo, bárrelo lo mejor que puedas y échalo en las macetas o jardineras de tu casa. La tierra de las plantas lo asimila perfectamente sin dañarlas y funciona como abono, reteniendo la humedad. También es ideal para recoger los desechos de tus mascotas. Sólo tienes que colocar un poco sobre sus heces para evitar malos olores. No te pierdas: El mezcal y su relación con el mundo prehispánico

PAN DE MUERTO DE LA OFRENDA

pan-de-muerto-relleno.jpg

Es cierto que alguna comida de la ofrenda, como las frutas, se pueden comer sin problema después de retirarla, pero el pan de muerto difícilmente se puede comer después de estar expuesto varios días a la intemperie. Para no tirarlo, puedes retirar las partes con azúcar, humedecerlo un poco y usarlo como alimento para las aves en un parque. Te interesa: ¿Cuándo se pone y se levanta la ofrenda de Día de muertos?

CALAVERITAS DE AZÚCAR

CALAVERITAS

Calaveritas: Estas pueden ser de chocolate, amaranto o pasta de azúcar. Se realizan en moldes de barro, donde se dejan secar, finalmente se adornan y hasta se les coloca un nombre para dedicarlas. (Foto: Getty Images)

Estas son perfectas para reutilizar un año posterior, si es que a nadie se le apetece comerlas. Eso sí, tienen que ser las de azúcar y no de amaranto o chocolate, pues estas son más fáciles que se derritan, deshagan o se echen a perder. Para conservarlas. envuélvelas con cuidado y por separado en bolsas de plástico y posteriormente mételas en una caja de cartón. Verás que se conservarán muy bien para el siguiente año. No te puedes perder: Elementos que no pueden faltar en tu ofrenda de Día de muertos

FLORES

Flores de cempasúchil

Según la tradición, esta flor guía a los difuntos con su aroma y color, el único que pueden percibir los muertos. (Foto: Getty Images)

Sea cuales sean, funcionan como un excelente abono para las plantas aún estando marchitas. Hazlas pedacitos lo más que puedas y, de preferencia, deshoja las flores. Con el residuo puedes hacer una composta o simplemente colocarlo sobre la tierra. Te puede interesar: ¿Qué hacer con la comida de la ofrenda después del Día de muertos?

VELADORAS

Veladoras de la ofrenda

Veladoras de la ofrenda (Foto: Getty Images)

La opción más ecológica es comprar aquellas que vienen sin vaso envueltas en papel o solitas. Si viene con vaso de vidrio, puedes reutilizarlos para tomar agua. Para quitar el residuo de cera, calienta un poco de agua tibia y agrega un chorrito de jabón de trastes. Deja remojar toda una noche y posteriormente lava. Sigue en Cocina Fácil para conocer más tips de estilo de vida de temporada Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.