Cómo utilizar el anís estrella en la cocina

anís estrella

En el mundo de la cocina existen diferentes especias con propiedades únicas que puedes aprovechar para mejorar el sabor de tus platillos, por eso queremos decirte cómo utilizar el anís estrella en la cocina. ¡Te sorprenderás!

¿De dónde viene el anís estrella?

El illicum verum es un árbol nativo de China y Vietnam, que puede llegar a medir hasta 5 metros y sus frutos se caracterizan por tener una particular forma de estrella y cosecharse antes de que maduren.

Las vainas del anís estrella se caracterizan por tener un color café obscuro y dividirse en ocho partes, las cuales contienen una semilla del tamaño de un chícharo, su sabor es similar a la semilla de anís común, pero un poco más amargo, por lo que brinda una sensación más aromática e intensa.

anis-estrella-2.jpg

Puede interesarte: Técnica de escalfado de jitomates paso a paso

¿Cómo utilizar el anís estrella en la cocina?

Desde un inicio se utilizaba el anís estrella como remedio medicinal y en especial dentro de la gastronomía oriental representa una de las especias más importantes de la cocina, principalmente en sopas, tallarines, postres y licores.

Lo mejor es siempre utilizar la semilla completa, ya que el polvo da un sabor más intenso y debe aplicarse con mucho cuidado, muy aparte de eso siempre debes usar una pequeña cantidad de dos a tres semillas, ya que incluso puede ser tóxico si se usa en exceso.

Platillos salados en los que puedes añadir anís estrella

  • Salsas
  • Aderezos para acompañar carnes
  • Pastas
  • Arroz
  • Tallarines

Platillos dulces en los que puedes añadir anís estrella

  • Salsas de frutas en almíbar
  • Rollos de canela
  • Ponches de frutas
  • Infusiones
  • Tartas
  • Galletas
  • Ensaladas
peras en almíbar con anís

Puede interesarte: Diferencia entre leche condensada y leche evaporada

Beneficios del anís estrella

  1. Proporciona antioxidantes a tu cuerpo y ayuda a combatir el daño celular causado por radicales libres y tóxinas en el ambiente.
  2. Tiene una gran cantidad de vitamina C por lo que protege el cuerpo contra enfermedades virales.
  3. Ayuda a calmar malestares digestivos como gas, indigestión, inflamación y estreñimiento.
  4. Fomenta la relajación y combate el estrés.
  5. Elimina los cólicos intestinales.
  6. Activa la circulación.
  7. Evita la acumulación de líquidos.
  8. Fomenta la producción natural de colágeno lo que retrasa la aparición de arrugas.
  9. Actúa como un relajante natural que evita la tensión de los músculos.
  10. Combate la tos y las molestias en la garganta.

Encuentra más tips de cocina en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso