Cómo hacer una composta casera con los residuos de tu cocina

La basura orgánica de tu cocina puede servirte para hacer una composta muy nutritiva para tus plantas. Te decimos cómo prepararla.

Composta

Los residuos orgánicos de tu cocina son realmente útiles cuando se trata de cuidar nuestro jardín, ya que estos pueden servir para hacer una composta casera. Anímate a aprovechar los desperdicios de tu cocina y haz esta composta casera fácilmente. ¡Te damos el paso a paso!
Te puede interesar: 5 fertilizantes orgánicos caseros para tu jardín y plantas de interior

¿Qué es una composta?

Este es un tipo de tierra hecha con base en desechos orgánicos y que se obtiene a partir de un proceso llamado compostaje. En este proceso, los microorganismos descomponen la materia orgánica hasta generar una especie de abono que contribuye a mejorar el medio ambiente y a enriquecer la tierra y los cultivos. Los residuos que se recomiendan para hacer la composta son:

  • En primer lugar, los verdes, tales como frutas y verduras; cáscaras de huevo y también restos de café, pues cuentan con un alto contenido de nitrógeno.
  • También se recomiendan los elementos “cafés”, como pedazos de madera, excrementos de vaca, caballo, borrego, cartón, papel y hojas muertas, que le aportan a la composta un alto contenido de carbón.
  • Además, necesitas una compostera: este puede ser un bote que como tapa tenga unas rendijas metálicas que permitan su ventilación.
Composta

Composta de residuos orgánicos (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Cuidar plantas es una excelente terapia, según expertos

Paso a paso:

  1. En primer lugar, coloca en el bote una capa de paja de aproximadamente 30 centímetros de altura y encima restos de jardinería, aserrín, desechos de hortaliza y humedece con un poco de agua.
  2. Agrega una capa de 5 centímetros de restos de comida y vuelve a humedecer.
  3. Añade una capa de 10 centímetros de estiércol desmenuzado y humedece.
  4. Alterna otras capas iguales a las anteriores.
  5. Voltea la composta cada 2 semanas y luego cada semana. Cuida su temperatura y humedad.
  6. Finalmente, una vez lista la composta, almacena en un costa y guarda en un lugar seco hasta que lo utilices para fertilizar tu jardín.

Descubre más tips para tu hogar y jardín y disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.