Conoce el tejuino: una deliciosa bebida mexicana

tejuino: bebida prehispánica

Además de platillos, México se distingue por sus bebidas, y entre ellas está el tejuino, una bebida refrescante y de sabor agridulce que tienes que probar al menos una vez en la vida. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber. Te interesa: 8 bebidas prehispánicas que disfrutamos hoy en día

¿Qué es el tejuino?

Su nombre proviene del náhuatl tecuin, que significa “latir”, y desde la época prehispánica fue considerada como “la bebida de los dioses”. Esta se sigue preparando de forma artesanal en el estado de Nayarit, de donde es originaria, aunque también la puedes encontrar en otros estados del occidente del país, como Jalisco, donde también la reconocen como bebida originaria. El tejuino se prepara con masa de maíz y piloncillo, y se fermenta durante un par de días. Finalmente, se reposa en una olla con hielo para que se enfríe, y se sirve con chile y limón o con nieve de limón para hacerlo más refrescante. Tal vez escuchaste que esta bebida contiene alcohol. Se trata de una variante llamada tesgüino, que está 100% fermentada (el tejuino tiene un grado de fermentación ligero).

Tejuino: bebida

Tejuino con chile piquín. Getty Images

No te pierdas: ¿Desde cuando existen las palomitas de maíz?

Lo que debes saber sobre esta bebida…

En el norte de México, los pueblos tarahumaras y yaquis preparan y usan el tejuino con fines ceremoniales y lo beben como ofrenda a figuras sagradas en sus fiestras tradicionales de rito católico. Se le llamaba bebida de los dioses debido a que está hecha con maíz, que en náhuatl es teocinte, “el alimento de los dioses”. En el Valle de Tehuacan, Puebla, se han encontrado excavaciones arqueológicas que constatan que el tejuino se preparaba desde hace miles de años de forma artesanal. Te puede interesar: Las nuevas bebidas vegetales: conócelas

Receta de tejuino

Ahora que sabes todo sobre el tejuino, te invitamos a prepararlo fácilmente. Ingredientes

  • 500 g de masa de maíz
  • 500 g de piloncillo
  • El jugo de 1 limón
  • Chile piquín
  • Sal
  • Nieve de limón (opcional)

Instrucciones

  1. Hierve ½ litro de agua, baja el fuego y añade el piloncillo. Mueve hasta que el piloncillo se disuelva.
  2. Licua 2 tazas y media de agua con la masa de maíz hasta que se ponga suave y cuela en la olla del agua con el piloncillo.
  3. Deja a fuego durante 10 minutos, hasta lograr una forma consistente.
  4. Espera a que enfríe y agrega el jugo de limón. Cubre la mezcla con una tapa o trapo y deja fermentar durante dos días.
  5. Sirve en un vaso escarchado de sal y limón y agrega el chile piquín.
  6. Puedes acompañar la bebida con una bola de nieve de limón.

¿Ya vas a preparar esta deliciosa bebida prehispánica? Conoce más recetas de tus bebidas favoritas en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.