El pescado es uno de los alimentos más consumidos durante la Semana Santa y debido a la alta demanda, puede que el precio de este aumente. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló los precios promedio de los diferentes tipos de pescados y mariscos para que lo tomes en cuenta a la hora de adquirir estos productos para preparar deliciosas recetas.
Cabe recalcar que se trata de precios promedio, esto quiere decir que dependiendo del lugar donde vivas, la zona o la región, estos precios pueden varias, pero nos demasiado, ya que si te venden exageradamente caro, puedes denunciar en la Profeco.
¿Costos de los pescados en Semana Santa?
Profeco reveló varias listas de precios de los pescados del más barato al más caro por kilo.
El pescado más barato, según Profeco, es Lisa del Golfo, ya que cuesta 59.90 pesos, después le siguen el Jurel Grande por 69.90 pesos; la mojarra tilapia 73.90 pesos. Checa la lista completa de los pescados más económicos de Semana Santa.
- Lisa del Golfo – 59.90 pesos el Kg
- Jurel grande: 69.90 pesos el Kg
- Mojarra tilapia chica – 73.90 pesos el Kg
- Bandera – 74.90 el Kg
- Carpa – 79.90 pesos el Kg
- Bagre – 80.00 pesos el Kg
- Filete basa rojo – 81.90 pesos el Kg
- Trucha fresca grande – 99.90 pesos el Kg
- Mojarra tilapia grande – 109 pesos el Kg
- Filete de tilapia – 119 pesos los 500 g
- Sierra del Golfo – 139 pesos el kg
Sin embargo, en esta Semana Santa el pescado será el favorito, por lo que ahora te dejamos la lista completa de los alimentos más caros que vas a encontrar en los mercados, según la dependencia federal.
- Lobina – 139 pesos el kg
- Cintilla – 150 pesos el kg
- Cazón de cabeza – 160 pesos el kg
- Rubia – 199 pesos el kg
- Filete de merluza – 249 pesos el kg
- Atún lomo ahumado – 325 pesos el kg
- Atún ahumado o natural – 350 pesos el kg
- Filete de mojarra fresco– 339 pesos el kg
- Filete de salmón sin piel chileno o Pacífico – 450 pesos el kg
Huachinango – 490 pesos el kg
Recomendaciones para elegir el mejor pescado en la Semana Santa
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), al momento de seleccionar pescado y mariscos, es fundamental tener en cuenta ciertos factores para garantizar que no solo estamos consumiendo un producto fresco, sino también saludable. Aquí te dejamos los mejores tips para que tu compra sea un éxito esta Semana Santa:
1. Observa la apariencia del pescado
El primer paso para identificar si un pescado está fresco es inspeccionar su apariencia. Los ojos deben ser brillantes, claros y ligeramente convexos. Si los ojos están opacos o hundidos, es una señal de que el pescado no está en su mejor estado.
2. Revisa las agallas
Las agallas deben ser de color rojo brillante o rosadas, nunca marrones o grises. Si las agallas están descoloridas, el pescado no está fresco y podría haberse comenzado a descomponer.
3. Siente la textura de la carne
La carne debe ser firme al tacto. Al presionar ligeramente con el dedo, la carne del pescado debe recuperar su forma rápidamente. Si queda una huella o se siente blanda, el pescado está deteriorado.
4. Revisa el olor
El olor es uno de los indicativos más claros de frescura. El pescado debe tener un olor suave y a mar. Si el aroma es demasiado fuerte o desagradable, es mejor evitarlo, ya que esto indica que el pescado está en proceso de descomposición.
5. La piel debe estar intacta
La piel del pescado debe estar brillante y húmeda, con escamas intactas. Si está seca o despegada, es una señal de que el pescado no es tan fresco como parece.
6. Compra en establecimientos confiables
La PROFECO recomienda siempre adquirir productos en establecimientos que cuenten con buenas prácticas de higiene y almacenamiento adecuado. Asegúrate de que el vendedor tenga el pescado almacenado en condiciones de frío óptimas y que el lugar esté limpio.
7. Fíjate en la fecha de caducidad (si es filete o congelado)
Cuando adquieras pescado congelado o fileteado, revisa la etiqueta de caducidad y asegúrate de que esté dentro de su fecha de consumo recomendada. Recuerda que el proceso de congelación no detiene la descomposición del producto por completo, solo la retrasa.
8. Pregunta por el origen
Preguntar sobre el origen del pescado también es esencial. Opta por productos que provengan de fuentes sustentables y bien reguladas, ya que estos no solo son más frescos, sino también más responsables con el medio ambiente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS MEJORES MAYONESAS SEGÚN PROFECO
Siguiendo estos simples consejos de PROFECO, podrás elegir un pescado fresco, de calidad y seguro para disfrutar de un platillo delicioso en esta Semana Santa. ¡No te olvides de compartir estas recomendaciones con tu familia y amigos para que todos disfruten de un pescado en su mejor estado!