¿Cuándo debes cambiar la esponja para trastes?

¡No esperes a que se deshaga! Evita la acumulación de bacterias cambiando tu esponja para trastes en el momento adecuado.

Esponja para trastes: cuando debes reemplazarla

Cuando cambiar la esponja para trastes

Getty Images

La esponja para trastes es un artículo indispensable en nuestra cocina, ¿pero te has dado cuenta que solemos cambiarla cuando ya se encuentra muy desgastada?
Aunque esté en constante contacto con jabón antibacterial, suele acumular gérmenes en su interior y por eso es importante cambiarla constantemente. Sigue leyendo para saber más.
Te puede interesar: ¿Es malo el uso excesivo de gel antibacterial?

Esponja para trastes: un foco de gérmenes

La cocina es uno de los lugares donde debemos tener más cuidado con la higiene, ya que, al ser el mismo lugar en que guardamos nuestros alimentos, puede ser también el sitio donde se alojen más microbios.
¿Sabías que las esponjas para trastes son el segundo objeto que más aloja microorganismos, sólo después de los desagües? Así lo afirma un estudio realizado por el Instituto de Medicina de Precisión de la Universidad de Furtwangen y Justus Liebig University Giessen, en Alemania.
El estudio afirma que la cantidad de bacterias que se encuentran en las esponjas de cocina corresponde con 7 veces al número de habitantes de la Tierra, ¡lo mismo que contienen las heces!
Estos datos se realizaron con base en una investigación que se hicieron en 14 esponjas con diferentes técnicas, en las que se encontraron, tanto en su interior como en su exterior, bacterias como la Enterobacter cloacae, Campylobacter, Salmonella, Staphylococcus, Moraxella osloensis y Escherichia coli. Todas estas pueden causar graves infecciones, sobre todo en personas con un sistema inmune débil.

Esponja para trastes

(Foto: Getty Images)

No te pierdas: ¿Por qué no debes reutilizar los trapos de cocina?

¿Qué hacer con las esponjas usadas?

De acuerdo al estudio, publicado por la revista Scientific Reports, por mucho que se limpien las esponjas con agua y jabón, o incluso si se hierven, estas bacterias no desaparecen, al contrario: se multiplican con mayor rapidez.
¿Has olido una esponja para trastes ya vieja? Ese aroma característico desagradable lo causa la Moraxella olsoensis.
Al contener tantos microbios, si usamos estas esponjas viejas, lo único que hacemos es esparcir estas bacterias por toda la cocina. Esto se conoce como contaminación cruzada, lo cual aumenta el riesgo de infecciones y se considera una de las principales causas de brotes de enfermedades ocasionadas por alimentos.
¿Qué hacer, entonces, con estas esponjas? El estudio propine que la solución definitiva es reemplazarlas una vez por semana.

Descubre más información para mejorar tu estilo de vida en Cocina Fácil

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso