Como mexicanos, no sólo tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra gastronomía, sino de aquellos alimentos que hemos aportado al mundo y que son realmente maravillosos. Uno de ellos es el amaranto.
No sólo es rico y muy versátil en la cocina (se puede usar de forma indiferente en comidas y postres), también posee muchas propiedades que cuidan de nuestra salud, tanto que en otras partes del mundo han comenzado a cultivarlo.
Te invitamos a conocer estos 10 datos del amaranto, que sin duda te van a sorprender.
Te interesa: Aprende a preparar unas alegrías de chocolate

SU NOMBRE
Proviene del griego “amarantus” que significa “que no se marchita”.

ALIMENTO SAGRADO
Para los prehispánicos, el amaranto era un alimento sagrado que les permitía alimentarse durante las sequías más duras del año.

TIEMPO DE CULTIVO
Su crecimiento es de 9 meses a partir de que se siembra la semilla.

LUGARES DE CULTIVO
Los principales productores de la semilla de amaranto son Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos y Tlaxcala.

PRODUCCIÓN
Crece en tierras junto a la costa, pero también en altiplanos a 2 mil 800 metros de altura. Tolera diferentes tipos de suelos y crece con las lluvias del verano. La cosecha y separación se hace manualmente.

COMPONENTES PRINCIPALES
57% carbohidratos 18% proteína 5.6 grasas

PROPIEDADES MEDICINALES
La semilla es energética y previene la anemia debido a su alto contenido de proteína. Su fibra regula la función intestinal.

VARIEDADES
Hay cuatro variedades de amaranto en América, dos de ellas son orgullosamente mexicanas: amaranthus cruentus y amaranthus hipocondriacus.

TEMPORALIDAD
Entre mayo y junio se siembra la mayoría de las parcelas de la semilla de amaranto, a las que acompañan las lluvias o el riego temporal.

OTROS PAISES PRODUCTORES
China, Argentina y Perú han adoptado su cultivo. La ONU lo declaró un alimento con alto potencial nutricional, y siete países de Asia, África y Europa ya tienen programas nacionales de producción de amaranto.