5 datos curiosos que no sabías del queso Oaxaca

Queso Oaxaca: datos curiosos

Si a los mexicanos nos preguntan por un queso, el primero en venir a nuestra mente (y a nuestro antojo) es el queso Oaxaca. ¡Y es que es un manjar! Nos encanta derretido en unas buenas quesadillas, en los chiles rellenos o en unas ricas enchiladas. Hoy te invitamos a conocer 5 datos curiosos de tu queso favorito para que lo saborees aún más. No te pierdas: Qué es la caseína, la sustancia presente en los quesos “prohibidos” por la Profeco

Datos curiosos del queso Oaxaca

¿Dónde surgió?

queso panela

(Foto: Getty Images)

Se cuenta que el queso Oaxaca surgió en el año de 1885, cuyo invento se atribuye a Leobarda Castellanos García, de Reyes Etla, Oaxaca. Con tan sólo 14 años, Leobarda era la encargada de producir queso en su casa, y en una ocasión se le olvidó cuidar la temperatura de la leche cuajada, haciendo que se sobrecalentara. Para evitar que la regañaran sus padres y ocultar el error, decidió añadir agua caliente sobre la masa sobrecalentada, haciendo que fundiera y se hicieran las hebras chiclosas. Sí, lo leíste bien: nuestro amado queso Oaxaca fue un accidente, muy fortuito, por cierto. Te puede interesar: Comer queso, ¿bueno o malo para la salud?

¡”Que no es queso Oaxaca”!

tlayuda de chapulines

Tradicional tlayuda oaxaqueña, con tasajo, chapulines, jitomate, aguacate, queso y frijoles.

Ya sabemos que el queso Oaxaca proviene de este bello Estado y es por eso que en muchas partes de México se le conoce con este nombre. Sin embargo, si vas a Oaxaca, te van a decir que se llama quesillo, y que este es su único y verdadero nombre. Te interesa: Descubre el queso más antiguo del mundo

Un queso muy largo

chile relleno de queso oaxaca

Chile relleno de queso Oaxaca en salsa de piloncillo.

Una bola convencional de este queso, si se desenrolla, llega a medir entre 2 y 4 metros. Eso sí, esto depende del grosor de la hebra. No te puedes perder: ¡Obtienen queso sin vacas!

Producción del queso Oaxaca

Queso fundido con cebolla

En México se producen más de 24 mil toneladas en un año, haciéndolo uno de los más producidos en el país. Para que te des una idea, con esa cantidad de pueden hacer ¡más de 300 millones de quesadillas! Te puede interesar: Historia del pay de queso

Uno de los más deliciosos del mundo

quesos mexicanos

(Foto: Getty Images)

En el mundo existen más de 2 mil variedades de quesos. De estos, el queso Oaxaca figura como uno de los más deliciosos. En 2019 fue galardonado con el bronce en los World Cheese Awards, que premia a los más ricos, consistentes y de mejor calidad. Descubre más datos curiosos sobre tu comida favorita en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso