Desperdiciamos más comida de lo que se creía

desperdicio-de-comida-419x477.jpg

Desperdiciamos más comida de lo que se creía

Seguramente alguna vez tus padres te obligaron a acabarte tu comida argumentando que pensaras en las personas que no tenían qué comer. Tristemente, parece ser que pocos aprendieron esa lección, ya que según un nuevo estudio el desperdicio global de comida es excesivo.

Casi el 20 por ciento de los alimentos que se ponen a disposición de los consumidores se pierden por el consumo excesivo o se tiran, sugiere un estudio. La población mundial consume alrededor del 10 por ciento más de alimentos de los que necesita, mientras que casi el 9% es tirado o se echa a perder, dicen los investigadores.

Los esfuerzos para reducir los miles de millones de toneladas perdidas podrían mejorar la seguridad alimentaria mundial, asegurando que todos tengan acceso a una dieta nutritiva y segura y ayuden a prevenir daños al medio ambiente.

Científicos de la Universidad de Edimburgo examinaron diez etapas clave del sistema alimentario mundial, incluyendo el consumo de alimentos y el cultivo y cosecha, para cuantificar el alcance de las pérdidas.

Utilizando datos recogidos principalmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el equipo encontró que se pierde más alimento del sistema de lo que se pensaba anteriormente.

Casi la mitad de los cultivos cosechados – 2,100 millones de toneladas – se pierden por el consumo excesivo, los residuos de consumo y la ineficiencia en los procesos de producción, dicen los investigadores.

La producción ganadera es el proceso menos eficiente, con pérdidas del 78% o 840 millones de toneladas, según el equipo. Aproximadamente 1,080 millones de toneladas de cosechas se utilizan para producir 240 millones de toneladas de productos comestibles de origen animal, como la carne, la leche y los huevos.

Esta etapa por sí sola representa el 40 por ciento de todas las pérdidas de cosechas, según el informe publicado en el diario Agricultural Systems.

El aumento de la demanda de algunos alimentos, en particular la carne y los productos lácteos, disminuiría la eficiencia del sistema alimentario y podría dificultar la alimentación sostenible de la población en el mundo, dicen los investigadores.

El cumplimiento de esta demanda podría causar daño ambiental al aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, agotar el suministro de agua y causar la pérdida de biodiversidad.

Alentar a la gente a comer menos productos animales, reducir el desperdicio y no exceder sus necesidades nutricionales podría ayudar a revertir estas tendencias, dice el equipo.

Por: Muy Interesante

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar