¿Cuál es la diferencia entre el chicle y la goma de mascar?

Chicle y goma de mascar

Mascar chicle o goma de mascar forma parte de nuestra cultura por distintos motivos: los niños lo aman por su sabor, mientras que los adultos los consumen para evitar el mal alimento o calmar la ansiedad. Sin embargo, y aunque parezca que son lo mismo, el chicle y la goma de mascar no son lo mismo. Hoy te explicamos el origen de cada uno y cuáles son sus principales diferencias. Te puede interesar: Qué le pasa a tu cuerpo si masticas chicle con mucha frecuencia

De dónde proviene la palabra chicle

Árbol de chicozapote

Árbol de chicozapote, de donde proviene el auténtico chicle. (Foto: Getty Images)

El nombre de chicle proviene del vocablo maya sicté ya, que significa “masticar con la boca”, y del náhuatl chictli, “leche de chicozapote”. Y, como podrás imaginar, su consumo es popular desde la época prehispánica. Esta golosina proviene del chicozapote, un árbol endémico de México. Los mayas comenzaron a mascarlo debido a su dulzura y atractivo aroma. Después de la llegada de los españoles, el chicle siguió siendo popular, pero no fue hasta 1860 en que comenzó su increíble revolución: Durante un viaje a Nueva York, Antonio López de Santa Anna lo presentó a Thomas Adams, inventor estadounidense, que buscaba un nuevo material para sus neumáticos mucho más económico. Lamentablemente, la resina del árbol era demasiado suave y no funcionó para su proyecto. Sin embargo, Adams se dio cuenta de la costumbre de Santa Anna por masticarla constantemente y comenzó a comercializarla, obteniendo la patente en 1869. Poco tiempo después comenzó a mezclar la resina con jarabes y regaliz para darle un mayor sabor. No te pierdas: Divertido helado sabor chicle con algodón de azúcar

¿Cómo se convirtió en goma de mascar?

Goma de mascar

Diferencias entre goma de mascar y chicle. (Foto: Getty Images)

El chicle se convirtió en una golosina muy popular, y sus fabricantes comenzaron a añadirle otros ingredientes como azúcar. Sin embargo, en los años cincuenta, la resina de chicozapote se sustituyó por aditivos, tales como polímeros, saborizantes y colorantes, entre otros. Tales modificaciones hicieron que el chicle se comenzara a denominar goma de mascar y, a pesar de que ya no está hecho de la resina del chicozapote, la gente sigue identificando a esta goma como chicle. Eso sí, actualmente, hay marcas que retomaron la tradición maya de utilizar la resina en lugar de las gomas con aditivos. De este modo, existe una alternativa ecológica que se degrada mucho más fácil, y es más saludable para el consumo humano. Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para empezar el Año Nuevo
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

La tradicional sopa de verduras se prepara fácilmente con esta receta para que la hagas esta semana.
Aprende a preparar este típico ícono de Puebla, la cemita más fácil y rápida
Disfruta de esta receta fácil y rica de espagueti rojo; le añadimos queso a la preparación para que quede cremoso
Sin importar preferencias de equipo, sabemos que el guacamole se lleva la atención cada Super Bowl. Aquí te dejamos las recetas ganadoras.
Aprende a preparar los tradicionales tacos de cochinita con esta receta fácil
El momento más esperado para los amantes del fútbol americano se acerca y nosotros tenemos las mejores recetas para disfrutarlo.