Historia del anafre: una tradición que se quedó en México

Historia del anafre: una tradición que se quedó en México

Todos conocemos el anafre, y en alguna que otra ocasión nos ha tocado probar alguna comida preparada en este. Hoy te toca conocer su historia y cómo se convirtió en uno de los utensilios de cocina más populares en México. ¡Sigue leyendo! Te puede interesar: Utensilios de cocina mexicana que se encuentran en cada hogar

¿Qué es el anafre?

Es un horno que puede ser de barro o de metal y puede ser de diferentes tamaños. Eso sí, no muy grande para que sea portátil o pueda moverse sin dificultad Cuenta con una apertura en la parte inferior para colocar carbón y madera y la parte superior se forma con canales y orificios por donde pasa el aire que aviva el fuego. En cuando al origen de su nombre, puede provenir del árabe hispánico annáfih, o del latín anaphus.

Historia del anafre

Getty Images

No te pierdas: Cocina solar, ¿cómo usar energía solar para cocinar?

Historia

Aunque su origen es hispánico, hay registros históricos y arqueológicos de que en Mesoamérica se llegó a utilizar un utensilio similar. No obstante, el anafre que conocemos actualmente lo trajeron los españoles durante la conquista y es de herencia sefardí; es decir, era usado por las comunidades judeoespañolas para fines gastronómicas, rituales y hogareñas. Con el anafre se cocinaba la Adagina, un cocido de garbanzos con carne de cordero que los judíos preparaban el viernes por la noche y que se comía durante el Shabat. Este hornillo portátil iba acompañado de un puchero de barro llamado pote, donde la Adafina se cocinaba a fuego lento. Además, se utilizaba para cocinar aquellos platos que se querían servir calientes, especialmente carnes y verduras, para lo cual se colocaban rejas de forja encima (tal cual, como en un grill o parrilla). Y aunque su objetivo principal era culinario, usar anafre también servía como brasero para calentar las estancias de los hogares. Había anafres de diferentes materiales: los de cerámica eran de gruesas paredes y se utilizaban para la cocina, y los de hierro y bronce como braseros. En la actualidad, podemos ver anafres por todos lados en México: calentando ollas de tamales, atole o esquites en las esquinas de la calle, en una parrillada asando carne, e incluso hay anafres muy pequeños para quemar sustancias aromáticas como el copal. Sigue leyendo: 5 cosas que debes saber sobre el pan de muerto

Mucho ojo con el anafre

Actualmente, el anafre sigue siendo muy utilizado en distintas comunidades de México, ya sea para cocinar o como un método de calefacción. Sin embargo, organizaciones como la Cruz Roja han alertado a la población sobre su uso debido a que puede provocar intoxicaciones mortales por monóxido de carbono dentro de los hogares si no se tiene la ventilación adecuada, además de incendios y diferentes tipos de quemaduras. Por eso, se recomienda usar anafre siempre y cuando sea para cocinar y en una área exterior para evitar estos peligros. Descubre más datos curiosos sobre la cocina mexicana y tu comida favorita en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar