Historia del tequila: conoce su origen y las variedades de esta bebida

historia del tequila

Para hablar de una bebida que represente a México, tenemos que hablar de la historia del tequila y de todas las variedades que puedes disfrutar.

Te puede interesar: Expertos de la UNAM descubren cuatro nuevas especies de agave

Historia del tequila

Esta bebida ancestral se produce desde el siglo XVI, desde la época prehispánica se le daba un gran valor al maguey o agave, cada parte se usaba al máximo, las pencas, la sábila, las espinas y por supuesto el aguamiel que al fermentarse se convertía en una bebida embriagante que era utilizada en grandes celebraciones y rituales, ese podría considerarse el antecedente de la historia del tequila.

Existe una leyenda que dice que el tequila se descubrió durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un sembradío de agaves y originó un incendio, posteriormente los vapores calentaron el centro de los agaves generando una miel de sabor dulce y aroma agradable que llamó la atención de los nativos, quienes descubrieron que al fermentarse tenía propiedades embriagantes.

Posteriormente la colonización de los españoles trajo consigo el proceso de destilación en alambiques introducidos al nuevo continente con una influencia árabe e hispánica. Por muchos años se le conoció como vino de mezcal o mezcal de tequila, debido a que ese era el nombre de la región donde se producía, Tequila, misma ciudad Jaliscience que hasta el día de hoy sigue siendo la cuna de esta bebida.

Te interesa: 12 Beneficios de tomar tequila

12 Beneficios de tomar tequila

Getty Images

La palabra tequila proviene del náhuatl: tequitl y tlan que significan “lugar de trabajo”.

¿De dónde proviene?

El tequila se obtiene específicamente de un planta de la familia de las agaváceas, conocida como agave tequilana Weber o agave azul, aunque existen al rededor de 295 especies de agaves distintas, solo una puede utilizarse para producir el tequila. Si no se usa ese no es tequila, sino aguardiente, sotol o mezcal.

Te interesa: 5 cocteles mexicanos con tequila y mezcal

Tipos

  • 100% agave: Su composición total es de azúcares provenientes del agave.
  • Blanco o plata: Son transparentes y a diferencia del resto no pasan por el añejamiento en madera.
  • Jóvenes u oro: Resultan de la mezcla de uno blanco con un reposado, añejo o extra añejo y tienene un color dorado.
  • Abocante: Se le da este nombre a los tequilas que se endulzan o saborizan para ser más agradables al paladar.
  • Reposado: Se madura en barricas de roble o encino por un periodo mínimo de 2 meses y máximo 12.
  • Añejo: Se dejan envejecer por más de un año, por lo general tienen 3 años de edad y un fuerte sabor a madera con notas suaves.
  • De reserva: Añajado por más de ocho años, tienen un porceso de destilación más prolongado para asegurarse de que el nivel de alcohol sea mayor.
  • Extra añejo: Tiene un tono ámbar obscuro y se madura en las barricadas por más de 3 años.

Descubre más tips en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.