La dulce historia del ate: un sabor con mucha tradición

Historia del ate

México está lleno de sabores dulces. Y uno que podemos encontrar en cada rincón es el ate: una pasta hecha con fruta y azúcar que podemos comer solito o acompañar con un poco de queso panela. ¿Pero cómo surgió esta delicia? Nosotros te compartimos su historia. Te puede interesar: ¿Con antojo? 10 dulces mexicanos con recetas muy sencillas

Ate: una historia de sabor y color

La receta del ate surgió durante el Virreinato de la Nueva España, basada en el tradicional dulce de membrillo de España (es por eso que el ate de membrillo es muy popular). La diferencia entre esta y la receta española, es que el ate mexicano se prepara con diversas frutas. Fue en Michoacán que el ate nació como lo conocemos actualmente. En 1595, las monjas dominicas llegaron a este Estado, estableciendo allí un convento que estuvo activo hasta el año de 1738. Durante ese periodo, prepararon una jalea con base en pulpa de fruta, el cual conocemos como ate. Sin embargo, en aquel entonces esta jalea tenía otra nombre. “Ate” era la terminación que se agregaba a la preparación dependiendo de la fruta con el que estaba hecho: manzanate, guayabate, y más. El ate tradicional lo preparaban cocinando las frutas en trozos a baño María, con todo y cáscaras y semillas, hasta que quedaba suave como pasta. La pulpa se colaba en una malla no muy fina para retirar semillas y trozos duros.

Brochetas dulces de ate de membrillo y queso

Te invitamos a preparar estas deliciosas brochetas dulces de ate de membrillo y queso para que las disfrutes en tu hogar. ¡A prepararlas!

No te pierdas: Enamórate de los pueblos mágicos de Michoacán

Curiosidades sobre este dulce

  • Se puede hacer con casi cualquier fruta, las más utilizadas son: manzana, mango, guayaba, tejocote, membrillo, fresa y zapote.
  • Aunque se hace en diversos Estados de México, Michoacán tiene la denominación de origen, con una variedad llamada “ate de Morelia”.
  • No sólo por este dulce, Michoacán posee toda una tradición dulcera conocida a nivel mundial, como su Mercado de Dulces y Artesanías y su famoso Museo del Dulce, vigente desde la época del Porfiriato.
  • Suele ser uno de los ingredientes tradicionales de la rosca de Reyes.
  • Se cree que su origen es más remoto de lo que parece: en Medio Oriente existe un dulce de pasta de frutas que posiblemente introdujeron en España durante la invasión musulmana.

Descubre más curiosidades sobre tu comida favorita en Cocina Fácil, ¡y no olvides preparar estas riquísimas brochetas dulces de ate de membrillo!

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso