Por qué no debes darle néctar a los colibríes y otras alternativas para alimentarlos en tu jardín

Néctar para colibríes

Poner néctar en bebederos para colibríes podría resultar una buena idea para alimentar a estas bellas aves, pero lo cierto es que podemos hacerles más daño de lo que imaginas. Hoy te damos las razones por las cuales el néctar de los bebederos puede ser peligroso para los colibríes y también algunas alternativas para alimentarlos sin poner en riesgo su salud. Te puede interesar: 6 datos increíbles sobre los colibríes, el ave multicolor de América

¿Por qué el néctar de los bebederos puede afectar a los colibríes?

El néctar artificial le hace daño a los colibríes más de lo que los ayuda. (Foto: Getty Images> En primer lugar, debes saber que los colibríes son aves que se alimentan principalmente del néctar natural que encuentran en las flores, de ahí que su pico tenga su peculiar forma. Estos, al alimentarse de forma silvestre, apoyan el proceso de polinización, provocando el nacimiento de nueva vegetación, ya que el polen queda en su pico y lo distribuyen mediante sus vuelos. Al alimentarse de bebederos con néctar artificial, los colibríes dejan de buscar su alimento en las flores, provocando un desequilibrio ecológico. Pero eso no es todo: los colibríes, al encontrar “alimento” en estos bebederos, dejan de nutrirse adecuadamente con el néctar de las flores, volviéndose “adictos” al néctar artificial de los bebederos que está hecho únicamente de agua y azúcar, lo que provoca que estos enfermen y mueran fácilmente. Por otro lado, los bebederos, si no se cambia el agua o se limpian adecuadamente, pueden enfermar a estas aves y contagiar a otras fácilmente. No te pierdas: Alimenta a los colibríes con estas 7 flores para tu jardín

Otras alternativas para alimentar colibríes de forma natural

flor lantana

Lantana para colibríes (Foto: Getty Images)

La mejor opción es sembrar flores en tu jardín para que estas aves se nutran adecuadamente y contribuyan al equilibrio ambiental. Según información de la gaceta de la UNAM, puedes crear tu propio jardín para colibríes:

  • En primer lugar, crea un espacio adecuado para estas aves: haciendo un jardín en el suelo o en un balcón con una o varias macetas.
  • Elige plantas de las que puedan alimentarse: sus favoritas son el mirto, el arete, el muicle, el toronjil, la lavanda, un arbolito de naranja o mandarina. Son ideales porque florecen casi o todo el año.
  • Si deseas poner un bebedero, que este sea de vidrio: evita los de colores, puesto que estos incluyen tóxicos que dañan a los colibríes.
  • Eso sí: no olvides cambiar el agua cada 3 días para evitar que fermente.
  • Finalmente, si sales de viaje, retira el bebedero de su lugar.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso