Unos días antes de llegar a noviembre, calles, plazas y hogares se ven decoradas con una ofrenda de Día de muertos. Estas no serían las mismas sin la comida tradicional de la temporada.
¡Así es! La gastronomía mexicana también es un punto clave en esta celebración. Y por eso queremos compartirte las recetas tradicionales para una ofrenda de Día de muertos. Toma nota de todo lo que necesitas para tener tu propio altar en casa.
Te interesa: Calaveritas de Día de muertos: una dulce y ancestral tradición
Elementos de la ofrenda de Día de muertos

4 ELEMENTOS DE LA VIDA
Tierra, fuego, agua y aire. La tierra está representada con el aserrín, la fruta y las cenizas; el fuego en las veladoras y cirios; el agua con un vaso, y el aire con el papel picado y el copal.

ALIMENTOS
Puedes colocar platillos típicos como calabaza en tacha, mole, dulces, frutas y también otros elementos que hayan sido del gusto de los difuntos, como tequila o cigarros. Y, por supuesto, no puede faltar el pan de muerto.

CALAVERITAS DE AZÚCAR
Estas eran la forma en que los antiguos mexicas honraban a los dioses, construyendo un altar llamado tzompantli, hecho de cráneos humanos. Ahora es un dulce típico hecho de pasta de alfeñique.

COLORES DEL PAPEL PICADO
Cada color representa algo distinto: blanco simboliza a los niños fallecidos; naranja es luto y respeto; morado hace referencia al catolicismo; azul por las personas fallecidas en el agua; rojo por la sangre de los guerreros o mujeres fallecidas en el parto; verde por los que murieron jóvenes y el negro, que representa el inframundo.

FLORES DE CEMPASÚCHIL
Según la tradición, esta flor guía a los difuntos con su aroma y color, el único que pueden percibir los muertos.

FOTOGRAFIAS Y ESQUELETOS
Es la forma de representar a los seres queridos que ya no están y que se les rinde tributo en la ofrenda.

PAN-DE-MUERTO1
Tiene su origen en la cultura mexica. Sus protuberancias simbolizan el esqueleto humano y apuntan a los 4 puntos cardinales, que simbolizan los lugares de descanso: el Tlalocan, Omeyocan, Mictlan y Chichihuacuauhco.

RETRATOS Y ESQUELETOS
Es la forma de representar a los seres queridos que ya no están y que se les rinde tributo en la ofrenda.
Recetas
Dale a tu ofrenda un toque muy especial con estos platillos tradicionales hechos por ti.