Por qué se ponen tamales en las ofrendas del Día de muertos

Los tamales no pueden faltar el Día de muertos. Pero, ¿ya sabías cuál es es el significado de los tamales en la ofrenda? Hoy te lo explicamos y también te compartimos cuáles son los más usados en esta temporada para comer y poner en el altar.

Origen de los tamales

El tamal es uno de los elementos gastronómicos del Día de muertos. Conoce el significado de los tamales en la ofrenda y cuáles son los más tradicionales.

Los tamales no pueden faltar el Día de muertos. Pero, ¿ya sabías cuál es es el significado de los tamales en la ofrenda? Hoy te lo explicamos y también te compartimos cuáles son los más usados en esta temporada para comer y poner en el altar.

Te puede interesar: 39 recetas de tamales dulces y salados muy fáciles

Conoce el origen de los tamales en la ofrenda de Día de muertos

Tamales ofrenda

Origen de los tamales en la ofrenda (Foto: Getty Imagen)

En primer lugar, el nombre de tamal proviene del náhuatl, que significa “envuelto”. Este es un platillo ritual y simbólico que representa cómo el ser humano regresa a la tierra, envuelto. (Según leyendas prehispánicas mayas, los dioses formaron al hombre de maíz). Al envolverse, colocarse en la olla y luego abrirse, los tamales recuerdan el ciclo de la muerte y la vida, según la cosmovisión mesoamericana. Por otro lado, y más allá de ser solamente un elemento gastronómico, este platillo es un importante protagonista de la fiesta de Día de Muertos en casi todo el territorio mexicano. Y una de las razones es porque se trata de una fiesta comunitaria, en la cual, el tamal es una comida idónea para compartir de forma colectiva. “La propuesta alimenticia se basa en platillos que representan una preparación comunitaria, compleja y servida para los que veneran a sus muertos”, declara el antropólogo Jorge Martínez. Otra razón por la que el tamal es tan representativo en Día de muertos, es porque esta fiesta empataba con las celebraciones dedicadas a la cosecha, y el tamal, hasta la fecha, se ofrece como tributo y agradecimiento. No te pierdas: La historia prehispánica de porqué comemos tamales el Día de la Candelaria

¿Cuáles son los tamales tradicionales de la fiesta de Día de muertos?

  • Uno de los tamales con este carácter simbólico es el zacahuil, tradicional en la huasteca potosina, que llega a medir hasta 5 metros de largo.
  • También está el mucbil de pollo, un tamal yucateco cuyo nombre significa “enterrado”. Su preparación, que se da especialmente en la fiesta de Hanal Pixan o “comida de las ánimas” en la tradición maya, simboliza el ritual ante la muerte.
  • En Michoacán, por ejemplo, cuentan con las corundas, llamadas también “tamal cenizo”. Aunque está disponible todo el año, su preparación es especial para el Día de muertos.
  • Por otro lado, en Veracruz se prepara el tamal misanteco, que se elabora con masa batida y se envuelve en totomoxtle (hojas secas de maíz).

Y tú, ‘¿qué tamales preparas para el Día de muertos? Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
La carne en su jugo es una deliciosa receta tradicional mexicana, muy deliciosa y fácil de preparar. Conoce su historia y cómo prepararla.
Una opción fresca y baja en calorías para estas semana, aprende a preparar ceviche de jícama.
Prepara platillos saludables con estas recetas con espinacas; son tan ricas que te olvidarás que son verduras