Aprende a cultivar epazote en agua con tan solo una ramita

¿Ya sabes para qué sirve el epazote? Esta hierba es muy útil para muchas cosas y vale la pena tenerla siempre en casa. Aprende a cultivarla.

Para qué sirve el epazote

Para qué sirve el epazote y cómo cultivarlo en agua

Getty Images

¿Ya sabes para qué sirve el epazote? Esta hierba sirve para muchas cosas: desde darle sabor a nuestros platillos hasta como remedio para distintos malestares. ¡Es por eso que vale mucho la pena tenerla en casa siempre disponible!

Hoy te explicamos todos los beneficios del epazote y también cómo puedes cultivarlo y reproducirlo en casa con tan sólo una ramita. ¡Toma nota!

Te puede interesar: Cómo cultivar perejil en agua fácilmente

Para qué sirve el epazote

epazote

¿Para qué sirve el epazote? (Foto: Getty Images)


  • En primer lugar, es uno de los mejores recursos herbales para eliminar los parásitos intestinales.
  • También desinflama el vientre y ayuda a combatir los gases.
  • Se emplea para descongestionar las vías respiratorias y padecimientos del pecho.
  • Además, tiene acción desinfectante contra las picaduras de insectos y para eliminar las verrugas.
  • Posee propiedades calmantes para controlar los nervios.
  • Finalmente, puede aliviar los dolores corporales.

No te pierdas: Consejos para comenzar tu huerto en casa

¿Cómo reproducirlo en agua?

Para qué sirve el epazote

Para qué sirve el epazote (Foto: Getty Images)

Necesitas

  • 1 ramita o esqueje de epazote fresco (de preferencia, recién cortado)
  • 1 cda. de gel de aloe vera
  • Agua purificada
  • 1 vaso de cristal
  • Tierra abonada
  • 1 maceta

Descubre: Cómo usar ingredientes de cocina para ayudar a tus plantas a crecer

Procedimiento

  1. En primer lugar, coloca la ramita de epazote fresco en el vaso con agua. Ojo: es muy importante que no sea agua con cloro.
  2. Luego, deja reposar unos cinco días el epazote en agua. Si este permanece verde, es una buena señal, ya que significa que se pegará a la tierra. De lo contrario, si se marchita, tendrás que intentarlo con otra ramita.
  3. Pasado el tiempo, retira la ramita de epazote del agua y una la parte de abajo con aloe vera. (El aloe verá servirá para estimular y fortalecer su raíz en la tierra).
  4. Posteriormente, siembra el epazote en tierra, dejando la mitad de la ramita enterrada y la otra en la superficie.
  5. Procura regar cada tercer día para que muy pronto tengas hojas nuevas y puedas disfrutar de sus beneficios.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso