2 platillos del Día de Acción de Gracias muy mexicanos

dia-de-accion-de-gracias.jpg

Cada cuarto jueves de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Este, por supuesto, va acompañado de tradiciones como un desfile, con el inicio de la temporada de compras y, por supuesto, con una deliciosa comida compuesta por deliciosos platillos. Y puede que te sorprenda saber que dos de los platillos más tradicionales de esta festividad norteamericana tienen origen mexicano. ¿Puedes adivinar cuáles? ¡Claro! El famoso pavo y el pay de calabaza, que en Estados Unidos se conoce popularmente como pumpkin pie. ¿Pero cómo llegaron estos platillos a las mesas norteamericanas? Nosotros te lo explicamos. Te puede interesar: La historia que inspiró el Thanksgiving

Cómo surgió el Día de Acción de Gracias

Guia de como preparar pavo cocina facil

El pavo es uno de los platillos emblemáticos del Día de Acción de Gracias

Esta fecha, como muchas otras en diferentes culturas, celebra las buenas cosechas del año. Sin embargo, el Día de Acción de Gracias, (que en inglés en Thanksgiving) se origina gracias a un grupo de peregrinos ingleses. Estos peregrinos llegaron a Plymouth Rock el 11 de diciembre de 1620, los cuales huían de la terrible persecución religiosa que se vivía en Reino Unido. Al llegar a Estados Unidos, les tocó pasar un terrible invierno. Sin embargo, al año siguiente, obtuvieron una buena cosecha de las semillas que plantaron. Decidieron celebrarlo con una gran cena e invitaron a los indios nativos que los habían ayudado a sobrevivir el primer año. Los peregrinos fueron a cazar para conseguir carne, encontrando pavos en su expedición, a los cuales conocían como turkeys, debido a que los confundían con un ave de origen turco muy parecida. Te interesa: ¿Cuál es la diferencia entre pavo y guajolote? También encontraron calabazas, que en aquel territorio se daban muy bien. Debes saber que no sólo prepararon estos alimentos, sino que también otros como el pescado, bayas silvestres, frutos secos, maíz, ciruelas y hasta venado. Sin embargo, los platillos que tomaron índole tradicional para esta celebración fueron el pavo y el pay de calabaza que, hasta la fecha, siguen ocupando el centro de la mesa de las familias estadounidenses. No te pierdas: “Gracias": la palabra más difícil, pero que mejora tu humor

¿Por qué en México no se celebra el Thanksgiving?

Pay de calabaza receta con orilla de masa

A pesar de que a México llega el eco de esta celebración, no es una fecha que resalte en nuestro calendario. Según Andrés Medina, etnólogo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, “nosotros no celebramos el Día de Acción de Gracias porque no somos peregrinos recién llegados, nuestra herencia e identidad están permeadas por la milenaria civilización mesoamericana”. Sin embargo, esta celebración no deja de contar con un sello mexicano, al contener elementos gastronómicos propios de nuestra cultura. Así que, ahora que pasamos más tiempo en casa y podemos agradecer estar con nuestras familias, puedes aprovechar la oportunidad para preparar un delicioso pavo y también un rico pay de calabaza. ¡No te pierdas la recetas! Descubre más información sobre tu comida favorita en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.