¿Por qué cenar pesado provoca pesadillas?

¿Por qué cenar pesado provoca pesadillas?

Te lo ha dicho tu abuelita, tu mamá y hasta la misma experiencia: cenar pesado provoca pesadillas, situación que no agrada a nadie. Las pesadillas pueden ser de muchos tipos, pero todas comparten una característica: son angustiantes y parecen no tener final. ¿Pero cómo es que estos sueños perturbadores están relacionados con lo que cenamos? Nosotros te lo explicamos. No te pierdas: Estas son las pesadillas más comunes durante la pandemia y su explicación

Cenar tarde y pesado: una mala elección

El horario de la cena es tan importante como el del desayuno y la comida, y debemos respetarlo para evitar afectar nuestro metabolismo. Cenar tarde y de forma abundante obliga al metabolismo a seguir activo durante las horas de sueño. Este grado de estimulación y actividad adicional incluye al cerebro, el cual puede propiciar sueños atípicos, tal y como las enfermedades que se hacen acompañar de fiebre (los delirios). Al organismo le cuesta más metabolizar los alimentos durante las horas de descanso, lo que provoca estrés y, por tanto, pesadillas. Pero no sólo se trata de los alimentos: expertos creen que los fármacos y sustancias que incluyen sobre la química cerebral pueden aumentar la posibilidad de sufrir trastornos del sueño. También el consumo excesivo de alcohol puede afectar el metabolismo y provocar las indeseables pesadillas.

alimentos que te quitan el sueño

Descubre los alimentos que debes evitar antes de dormir Foto: Getty Images

Te puede interesar: Cómo las pesadillas pueden afectar tu salud

Alimentos que provocan pesadillas

No sólo se trata de evitar las cenas pesadas, abundantes y fuera de horario, también es importante que conozcas aquellos alimentos que definitivamente tienes que evitar cenar para tener un sueño reparador.

  • Salsas picantes: consumir picante antes de dormir puede provocar acidez estomacal e inflamación, lo que causa problemas para conciliar el sueño y también sueños estresantes. El picante altera la temperatura del cuerpo, lo cual también altera los sueños.
  • Quesos y otros lácteos: comer queso antes de dormir está ligado con la aparición de pesadillas. Posiblemente se deba a que son muy difíciles de digerir y hacen trabajar al intestino de más durante las horas de descanso.
  • Refresco: al tener grandes cantidades de azúcar y cafeína, el refresco hace que el cerebro se mantenga activo y le cueste relajarse, provocando estrés y sueños indeseables.
  • Chocolate: al igual que el refresco, contiene sustancias que estimulan el cerebro y no lo dejan descansar.
  • Carnes rojas: estas cuentan con grasas saturadas que provocan un mayor esfuerzo de digestión, evitando que el cuerpo descanse bien y presente estrés.

Descubre más información para tu estilo de vida en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

La inflamación abdominal es un malestar común que afecta a muchas personas, generando incomodidad y pesadez. Si preparas estas recetas en casa seguro te sentirás mejor y tu estómago lo agradecerá.
Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.