Qué es el queso de puerco y cómo se prepara

Queso de puerco

Seguramente más de una vez has escuchado o visto recetas con queso de puerco, por eso te invitamos a conocer realmente qué es y todo lo que necesitas para prepararlo.

Te puede interesar: Radiografía de las salchichas: descubre de qué están hechas

¿Qué es el queso de puerco?

Queso de puerco

Botana de queso de puerco.

En primer lugar, no es un queso, al menos no de los que se elaboran con leche, la realidad es que es un embutido que se prepara a base de la carne de la cabeza del cerdo. Suele prepararse en todo México, principalmente en la zona centro.

Puede incluir carne de las patas o el corazón y también se le conoce como queso de cerdo, queso de cabeza o tompeate. La receta de queso de puerco es realmente antigua.

Algunos historiadores refieren que tiene su origen en le época medieval, cuando los campesinos limpiaban la cabeza del cerdo y cocinaban la carne, sin órganos par obtener un caldo particular, cuando se enfriaba y se cuajaba, adquiría una consistencia particular, gracias a la gran cantidad de colágeno que contiene.

Lo que le da un sabor extra es que se condimenta con cebolla, ajo, diferentes especias como clavo, tomillo, orégano, mejorana, laurel y pimienta. Incluso hay recetas que incluyen nuez moscada, limón y vinagre. Por lo general, el queso de puerco se puede utilizar para preparar sándwich, tostadas y tortas, pero también es muy bueno como botana.

Te interesa: ¿Qué es el tuétano?

¿Cómo se prepara?

Queso de puerco

Para darle más sabor puedes picarlo y mezclarlo con cebolla, limón, aceite de oliva y perejil.

Aunque las recetas pueden cambiar según la región, en México existe un procedimiento básico que se sigue para hacer este platillo y aquí te lo presentamos paso a paso:

  1. En primer lugar, hay que lavar bien la carne de cabeza, se pueden incluir diferentes partes como las orejas y también algunas patas.
  2. Hervir en una olla grande todas las piezas.
  3. Sazonar la carne con vinagre, especias, cebolla o ajo.
  4. Luego, cocer la carne en una olla a fuego lento, por varias horas, hasta que casi se consuma todo el caldo.
  5. Retirar la carne, dejar enfriar y picar las piezas en trozos o tiras pequeñas, incluyendo los cartílagos.
  6. Vertir la carne en un tompeate o canasto de palma, también puedes utilizar pequeños moldes o en un trozo de manta atada con hilos. Hay que cuidar que todo quede bien compactado.
  7. Dejar enfríar o colocar en el refrigerador durante un día entero.
  8. Finalmente, hay que desmoldar y servir.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la temporada
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso