Conoce el umami, el quinto sabor

umami.jpg

¿Sabías que los seres humanos somos capaces de reconocer 5 sabores? Estos son el amargo, el salado, el ácido o agrio, el dulce y el umami. Este último es difícil de describir e identificar, y todavía es desconocido por la gran mayoría de las personas. Pero hoy te explicamos en qué consiste y dónde puedes encontrarlo. Te puede interesar: ¿Cuáles son los alimentos más tóxicos para el ser humano?

Historia del umami, el quinto sabor

ragú

El umami se puede formar por medio de la combinación de diferentes alimentos que intensifican su sabor entre ellos, como ocurre con la salsa de jitomate con la pasta o la carne. (Foto: Getty Images)

La palabra umami proviene del japonés y significa “sabroso”. Este se deriva de dos vocablos, umai (delicioso) y mi (sabor), propuesto por el japonés Kikunae Ikeda, para referirse a los alimentos cuando tienen un sabor delicioso, intenso o pronunciado. Aunque existe desde hace mucho tiempo, el conocimiento del umami es relativamente reciente. Ya en la antigua Roma se utilizaba el Garum, una salsa de pescado fermentado que potenciaba el sabor. Actualmente hay muchos alimentos que contienen umami, aunque también existen un producto que es umami prácticamente en forma pura, que es el ajinomoto o glutamato monosódico, conocido popularmente como GMS. Este producto es muy utilizando en la cocina asiática y se puede adquirir en polvo, aunque también lo puedes encontrar en diversos alimentos como:

  • Queso
  • Anchoas
  • Jitomates maduros
  • Tomates secos
  • Salsa de soja
  • Jamón curado

No te pierdas: Descubren un sexto sabor: la grasa

¿Cómo se potencia el sabor de los platillos?

ingredientes-marinado.jpg

Muchos de los condimentos que se venden en el supermercado cuentan con umami, o glutamato monosódico.

Lo que hace el umami es potenciar el sabor de otros ingredientes. Por ejemplo, si hacemos un caldo de pollo y le añadimos un poco de salsa de soja o shiitake, el caldo no estará más salado, sino que tendrá más sabor. El umami también es la combinación de distintos ingredientes, como el que provoca la mezcla del queso con el jitomate que, en conjunto, saben mucho más deliciosos. Esto ocurre debido a razones químicas: los alimentos contienen glutamato que, en combinación con alimentos con ribonucleótidos, hacen que los respectivos sabores se multipliquen. Nuestras papilas perciben el umami cuando tomamos alimentos que contienen glutamato. Pero no solo es la percepción del sabor “delicioso”, sino que provoca un equilibrio que proporciona a otros alimentos. Por ejemplo, es capaz de bajar la sensación de amargo y potenciar lo dulce, provocando una armonía más equilibrada o redonda. Mucho ojo: el glutamato monosódico es altamente cancerígeno, por lo que te recomendamos medir su consumo lo más posible y revisar los productos que lo contienen. Descubre más información sobre tus alimentos favoritos en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.