¿Qué hacer con la comida de la ofrenda después del Día de muertos?

Hay quienes opinan que la comida pierde su sabor después del Día de muertos, debido a que los espíritus se comen la “esencia” de los alimentos y, por tanto, no sabe igual. Sea que la quieras comer o no, te damos opciones de qué hacer al retirar tu ofrenda.

Qué hacer con la comida de la ofrenda de día de muertos

Qué hacer con la comida de la ofrenda de día de muertos.

Getty Images

Qué hacer con la comida de la ofrenda es una de las preguntas que nos hacemos después del Día de muertos. Sigue estas recomendaciones.

Y es que no podemos negarlo: la comida es un elemento esencial en esta hermosa tradición mexicana: desde las calaveritas de azúcar, el dulce de calabaza, el pan de muerto, la fruta, dulces y hasta guisados, por eso te decimos qué hacer con la comida de la ofrenda, después del Día de muertos. No te pierdas: Halloween o Día de muertos: la historia de cada fiesta

Comida de la ofrenda de muertos: tradición y creencias

Según la creencia popular, tanto los objetos como la comida que se coloca en la ofrenda atraen a los espíritus del más allá para facilitar su viaje desde el Mictlán hasta las casas donde se encuentra colocado el altar, que normalmente es en la casa de sus familiares. Es una tradición poner en la ofrenda aquella comida que le gustaba a los deudos, como tamales, mole, bebidas alcohólicas, entre otros, con el fin de recordarlos y disfrutar una noche de fiesta “en su compañía”. Hay quienes opinan que la comida pierde su sabor después del Día de muertos, debido a que los espíritus se comen la “esencia” de los alimentos y, por tanto, no sabe igual. Sea que la quieras comer o no, te damos opciones de qué hacer al retirar tu ofrenda.

colores de la ofrenda

(Foto: Getty Images)

Te puede interesar: ¿Cuando se pone y se levanta la ofrenda de Día de muertos?
Tips

  • Puedes comerla: realmente, la mayoría de los alimentos pueden consumirse sin problema, siempre y cuando no haya estado expuesta a los elementos de la naturaleza (como el viento o polvo). Es más seguro que comas la fruta sin ningún problema.
  • Comida preparada: esta es mejor desecharla, pues es más fácil que se descomponga y es poco higiénico consumirla después del tiempo que estuvo expuesta. Te sugerimos que no coloques demasiado y que pongas un poco de forma simbólica.
  • Pan de muerto: este difícilmente puede permanecer suave y fresco después de estar en la ofrenda. Lo que puedes hacer es molerlo sin las partes del azúcar y darlo de alimento a las aves.
  • Calaveritas de azúcar: a diferencia de las de amaranto y chocolate, estas puedes guardarlas cuidadosamente para volverlas a ocupar al año siguiente.

Descubre más tips para celebrar el Día de muertos en Cocina Fácil.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso