¿Qué se puede comer en el miércoles de ceniza?

Con el miércoles de ceniza comienza la temporada de Cuaresma, y en México, como en otros países, cambia la dieta.

Miércoles de ceniza

Getty Images

Con el miércoles de ceniza inicia la temporada de Cuaresma y en México, al igual que en otros países, cambia la dieta, ya sea por motivos religiosos o culturales. Durante este miércoles, los fieles acuden a sus templos para que les sea impuesta la ceniza en la frente y también es un día en que se pueden acercar al sacramento de la confesión para vivir plenamente la Cuaresma. Y serán los viernes de este periodo en el que los creyentes se abstendrán de comer carnes rojas y además practicarán el ayuno. Sin embargo, ¿te has preguntado qué se puede comer este miércoles? Sigue leyendo y descúbrelo. Te puede interesar: Estos son los 5 tipos de mariscos que se pueden disfrutar durante la Cuaresma

¿Qué se puede comer en el miércoles de ceniza?

Pescado en Cuaresma

Los pescados son típicos de la Cuaresma, que inicia el miércoles de ceniza. (Foto: Getty Images)

Según la tradición católica, sólo se permite consumir una comida fuerte este día, ya que el ayuno es una norma que se debe respetar durante el miércoles de ceniza. Esta norma también se lleva a cabo el Viernes Santo, el día en que se celebra la Pasión del Señor. No obstante, las personas enfermas, embarazadas o madres en etapa de lactancia, personas mayores de 59 años y menores de 18 están exentos de esta regla del rito católico. Tanto el miércoles de ceniza, los viernes de Cuaresma (6 en total) y el Viernes Santo son días de Vigilia, lo que significa que no se comen carnes rojas. Sin embargo, desde hace algunos años la Iglesia Católica modificó el ayuno y la prohibición de carne, por lo que se puede comer carne blanca, roja y derivados, aunque se recomienda evitar su consumo en caso de que sea posible. No te pierdas: 30 recetas con filete de pescado para comenzar la Cuaresma

¿Por qué no se come carne en Cuaresma?

carne bóvida:

Los miércoles de ceniza, viernes de Cuaresma y Viernes Santos se evita el consumo de carnes rojas. (Foto: Getty Images)

Esta es una forma de recordar los 40 días en que Cristo se retiró al desierto antes de comenzar su ministerio, La carne roja simboliza la tentación al pecado, por lo que se evita estos días para fortalecer el alma y unirse a Cristo en su Pasión. Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.