¿Qué significan los colores de la ofrenda de Día de muertos?

Colores de la ofrenda de Día de muertos

Todos los elementos que existen en el Día de muertos tienen un significado simbólico y místico, pues conviven creencias religiosas, culturales y artísticas que enriquecen las diferentes expresiones de esta celebración. Los colores de la ofrenda, por ejemplo, transmiten diferentes mensajes y hoy te los queremos explicar. ¿También te habías explicado por qué son tan abundantes los colores naranja, morado, negro y blanco para esta fecha? Sigue leyendo y descúbrelo.

Los colores de la ofrenda y su significado

NARANJA

Flores de cempasúchil

Según la tradición, esta flor guía a los difuntos con su aroma y color, el único que pueden percibir los muertos. (Foto: Getty Images)

Posiblemente este sea el color más representativo del Día de muertos. Según las creencias nahuas, el naranja es el único color que pueden ver los muertos en su regreso del más allá hacia la tierra de los vivos, es por eso que se suelen hacer caminos con los pétalos de las flores de cempasúchil. Otros elementos en los que se puede encontrar el naranja es en el papel picado y también en comida como la calabaza en tacha, los tejocotes y las mandarinas. Debes saber, además, que el naranja era el color que significaba luto en las culturas mesoamericanas.

MORADO: UNO DE LOS COLORES DE LA OFRENDA MÁS USADOS

Color morado día de muertos

(Foto: Getty Images)

Este color tiene un trasfondo religioso tanto en las culturas prehispánicas como en el catolicismo, en el cual simboliza la espera o el luto. Recordemos que la ofrenda de muertos actual es fruto de un sincretismo entre la cultura prehispánica y los elementos católicos. El color morado lo podemos encontrar en las flores de terciopelo, en el papel picado y otros elementos decorativos como manteles. Te interesa: Flores típicas para el Día de muertos

NEGRO

Color negro día de muertos

(Foto: Getty Images)

En diferentes culturas, este color es el que representa el luto. Parece algo irónico, sin embargo, el color negro no debería usarse en la ofrenda de Día de muertos, debido a su naturaleza triste. El día de muertos es una celebración alegre donde se nos permite burlarnos de la muerte y todo parece alegre. No obstante, es un color que permanece presente en algunos elementos, como la ceniza, en algunas ocasiones en el papel picado y también en vestimenta de figuras como la Catrina.

BLANCO

Color blanco día de muertos

(Foto: Getty Images)

Este color, como en muchas otras tradiciones y culturas, representa la pureza. Por ejemplo un lienzo o mantel blanco representa la pureza y virtud existentes en el cielo. El blanco también se encuentra en las veladoras, que a su vez, significan fe, esperanza y una guía para los que vuelven de la otra vida. También se encuentra en las tradicionales calaveritas de azúcar. Descubre más curiosidades sobre el Día de muertos en Cocina Fácil Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.