Como buena parte de nuestra gastronomía, los quesos mexicanos son resultado del mestizaje. Los españoles trajeron consigo las prácticas ganaderas, y en el suelo mexica se agregaron técnicas, gustos e ingredientes que los originaron.
Te interesa: Qué es el queso de puerco y cómo se prepara
Las variedades son muchas, algunos quesos fueron creados por completo en México -como el Cotija, Oaxaca o Chihuahua-, mientras que algunos otros son adaptaciones de quesos nacidos en otras regiones: como el provolone que se fabrica en Aculco, Estado de México, o el manchego.
Este último ha sido muy controversial, ya que en España existe también un queso manchego protegido por una denominación de origen en la región de La Mancha, donde se crían las ovejas manchegas, las únicas que, según los españoles, pueden producir el queso manchego; mientras que en México, este queso es muy popular: ¡se usa hasta para las quesadillas!
Aquí te invitamos a conocer más sobre los quesos mexicanos y un poco de su historia. ¿Cuál es tu favorito y cómo te gusta prepararlo?

CHIHUAHUA
De color amarillo,vendido en trozo o rueda, conocido también como queso menonita. Se le conoce así porque este queso surgió en las comunidades de migrantes canadienses menonitas que llegaron a Chihuahua en los años 20. Este es ideal para los chiles rellenos, quesadillas o molletes. Escala de gratinado: 3 de 3

COTIJA
¿Qué sería de nuestras garnachas sin el mágico espolvoreado de queso Cotija? Este es un queso añejo, ya que necesita por lo menos tres meses para adquirir su sabor salado que tanto lo caracteriza. Lo puedes encontrar en dos variantes: el que se puede rebanar y el que se desmorona por sí solo. Escala de gratinado: 0 de 3

HOLANDÉS
Sí, por el nombre pareciera que es europeo, pero no. Este es un queso muy popular en el sureste de México. Lo puedes identificar por su capa de cera roja y su intenso sabor recuerda a un queso europeo. ¡Prueba el famoso queso relleno yucateco! Escala de gratinado: 2 de 3

MANCHEGO
A diferencia del español, el manchego mexicano se elabora con leche de vaca. Es firme, de sabor un poco más intenso que el Chihuahua. Excelente para los quesos fundidos... ¡mmm, choriqueso! Fácil de encon trar en todo el país, es una excelente opción hasta para botanear. Escala de gratinado: 3 de 3

OAXACA
Conocido también como quesillo o queso de hebra, es muy popular en todo el país y se caracteriza por su peculiar forma de madeja y por lo fácil que es deshebrarlo. Originario de Oaxaca, es el topping ideal para una riquísima tlayuda o una cemita poblana. Escala de gratinado: 3 de 3

PANELA
El queso ligero por excelencia. Su bajo contenido calórico lo hace perfecto para cuando estás a dieta. De textura porosa y esponjosa es ideal para asarlo con nopales, ensaladas... hasta para los sándwiches. Cuando lo calientas nada más se ablanda. Escala de gratinado: 1 de 3

RANCHERO
En su mayoría, este queso es artesanal... el típico que encuentras en los mercados hecho por locales y condimentado con adobo, chipotle o epazote, entre muchos otros. Prácticamente van de la vaca a la tabla de picar... ideales para botanear en una carne asada. Escala de gratinado: 1 de 3
Ahora que ya sabes los tipos de quesos mexicanos que existen, te invitamos a conocer más curiosidades sobre la comida mexicana y otros tips de cocina en Cocina Fácil