¿Qué es el xoconostle y para qué sirve? 5 beneficios que tendrás si comes este alimento

Este pequeño pero poderoso alimento tiene muchos más beneficios de los que te imaginas.

xoconostle

¿Todavía no incluyes al xoconostle como parte de tus recetas? Aquí te vamos a contar todo lo que debes saber respecto a este alimentos que tiene muchos beneficios para tu salud.

El xoconostle es un fruto nace de la variedad de nopal conocido como Opuntia Joconostle; tiene un gran parecido a la tuna pero su sabor es más bien agrio, sin embargo, en su pulpa se concentran importantes cantidades nutricionales para el organismo. Recién cortado, el xoconostle es de color verde pálido, pero conforme va madurando se torna amarillo, anaranjado, rosa o morado, de esta manera puedes ubicar si el fruto ya está listo o no para comerse.

El nombre de xoconostle proviene del náhuatl “xococ” que significa agrio y “nochtl” tuna, de acuerdo con el Gobierno de México, y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el contenido de compuestos nutricionales y farmacéuticos del xoconostle, en su consumo fresco, junto con la cáscara, aporta una gran cantidad de antioxidantes.

Xoconostle

5 beneficios del xoconostle para tu salud

  1. Fortalece el sistema inmunológico: Es rico en antioxidantes y fibra, por lo que fortalece tus defensas.
  2. Buena fuente de vitamina C: De hecho, la cáscara de solo un xoconostle aporta un tercio del requerimiento mínimo diario de vitamina C para un adulto.
  3. Regula los niveles de glucosa
  4. Baja el colesterol y los triglicéridos
  5. Tiene buen aporte de fibra

¿Para qué sirve el xoconostle?

Además de consumirse como un fruto fresco, también suele utilizarse en la elaboración de algunas salsas, botanas, dulces, postres, mole y mole de olla.

El xoconostle puede permanecer en la nopalera hasta por un año sin echarse a perder, por lo que puede conseguirse en todos los tianguis y mercados locales en cualquier temporada, además, su costo suele ser muy accesible. En México, los principales estados productores de xoconostle son el Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Querétaro.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso