¿Ya sabes cuál es el significado de la piñata de las posadas?

Piñata

No quiero oro, ni quiero plata: yo lo que quiero es romper la piñata. Al oír esta cancioncilla típica de las posadas, sabemos que ha llegado el momento más divertido de la noche. Y es que sin piñata, ¡no hay posada! Esta divertida tradición es la favorita de chicos y grandes que, con habilidad y fuerza, buscan romper la preciada olla para llevarse la mayor cantidad de dulces. Sin embargo, detrás de esta tradición hay un valioso significado que ha trascendido a lo largo de los años. Te invitamos a descubrirlo y a compartir con tus amigos. Te interesa: Comida para posadas con un mágico sabor tradicional

Historia de la piñata

Piñata

Piñata mexicana (Foto: Getty Images)

La cultura y tradiciones de México son resultado de muchas otras costumbres traídas desde lugares muy lejanos, y entre ellas, está la piñata. Esta es de origen chino, y se utilizaban para celebrar su año nuevo. Se presume que fue el explorador Marco Polo quien llevó esta tradición a Italia y posteriormente pasó a España. De forma sorprendente, los conquistadores descubrieron que los aztecas tenían una tradición muy similar en honor al dios Huitzilopochtli, por lo que los frailes aprovecharon la tradición de la piñata para evangelizar las nuevas tierras. La tradición de la piñata inició oficialmente en el pueblo de Acolman, en el Estado de México, por medio de los frailes agustinos, junto con las famosas “misas de aguinaldo”, que posteriormente se conocerían como posadas. Te interesa: 10 postres caseros para compartir en las posadas navideñas

Significado de sus elementos

Piñata

“Dale, dale, dale, no pierdas el tino” es la cancioncilla tradicional para romper la piñata. (Foto: Getty Images)

Los franciscanos no dudaron en aprovechar los recursos que tenían para que los nativos pudieran comprender el evangelio, además del peligros del pecado y las gracias y dones que otorga Dios. Por lo cual, le dieron a los elementos de la piñata estos significados:

  • En primer lugar, sus colores: son muy llamativos, al igual que las tentaciones.
  • Forma: las piñatas son elaboraciones artísticas muy atractivas, la cual representa la vanidad y los engaños del mundo.
  • También los picos: las piñatas tradicionales llevan 7 picos (algunas llevan más, otras menos). Estos representan los 7 pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria.
  • Por otro lado, la venda en los ojos: representa la fe ciega que tenemos en Dios.
  • Palo: es la fuerza de la virtud que destruye la mentira y el pecado.
  • Finalmente, dulces: son las gracias concedidas por Dios al vencer el pecado, premios a la devoción y la perseverancia.

Conoce más sobre las tradiciones de temporada y tips para tus posadas navideñas en Cocina Fácil Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.