¿De dónde proviene la tradición de pedir calaverita en México?

Pedir calaverita

No es lo mismo que “dulce o truco”. Pedir calaverita es una tradición que tiene su origen en México y hoy te lo vamos a contar.

En estos días se acostumbra que los niños salgan a “pedir calaverita”, tradición que se ha confundido con el famoso “truco o trato” del Halloween, pero no son lo mismo, o mejor dicho, tienen un origen diferente. Hoy te explicamos de dónde viene esta tradición que, aunque no lo creas, nació en México y que actualmente se ha mezclado con el Halloween. ¡Sigue leyendo! Te puede interesar: ¡Las mascotas también piden su calaverita!

Pedir calaverita: una tradición de Día de muertos

Hace mucho tiempo, cuando todavía existían los grandes hacendados rurales y se acercaba la fecha del 2 de noviembre para ir a visitar a los difuntos, los trabajadores, la mayoría pobres, pedían permiso a sus patrones para ausentarse todo el día e ir a los cementerios. Como una especie de ayuda, los hacendados les regalaban comida o algo de dinero para que fueran al cementerio y pudieran ofrendar algo a sus deudos. Esta dádiva se convirtió en una costumbre, de tal modo que cada 2 de noviembre, los trabajadores iban a pedir su calaverita. ¿Pero por qué adoptó ese nombre? Tiene que ver con la creación de los alfeñiques; es decir, aquellos dulces hechos y moldeados con azúcar, los cuales se solían regalar a los seres queridos. Los niños, especialmente, corrían a las casas de los hacendados para pedir calaverita y llevarse un dulce a casa. Es así como, con el paso del tiempo, esta tradición se conjugó con el “truco o trato”, con el cual los niños se disfrazan y salen a pedir dulces disfrazados.

CALAVERITAS

Tradición de pedir calaverita. (Foto: Getty Images)

No te pierdas: 5 datos del cempasúchil y cómo se convirtió en el Día de muertos

Un origen legendario

Cuenta una leyenda que un niño huérfano macehual y muy pobre salía a la calle a pedir de casa a casa dinero o comida para poder ponerle la ofrenda a sus padres. Durante la Colonia, esta práctica se hizo popular, tanto que los niños salían con una calabaza o chilacayote a pedir dulces. Otra historia cuenta que un niño, huérfano de madre, quería ponerle una ofrenda a su papá, pero él no creía que los muertos regresaban el 2 de noviembre, por lo que el niño, a escondidas, salió a pedir ayuda para poner ponerle un pequeño altar a su mamá. Como vivía en un pueblo muy pobre, lo único que logró es que una anciana le regalara un poco de ceniza, la cual el niño colocó frente al retrato de su madre. Cuenta que su papá salió muy temprano la madrugada del 2 de noviembre a trabajar en la milpa y todavía estaba muy oscuro. Iba caminando y, a los pocos pasos, vio a una multitud de personas caminando por la calzada, que parecían ir en dirección hacia el cementerio. Aquella gente llevaba en sus manos flores, fruta e incienso aromático. El hombre casi muere de espanto cuando entre aquella multitud identificó a su mujer, la cual llevaba en la mano únicamente un poco de ceniza. ¡Aquella que el niño había puesto en su retrato! Desde entonces, papá e hijo se dedicaron cada año a dejar una humilde pero amorosa ofrenda a su madre.

Disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para la temporada de Día de muertos

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso